LUNDU Centro de Estudios y Promocion Afroperuanos
  • Inicio
  • CONCURSOS
    • concurso nota de prensa
    • Como participar
    • Resultados Concurso 2022
  • Proyectos
    • Por una educacion sin violencia ni racismo
    • Mi Abuela Me Conto
    • Rostros de Poder >
      • Que dicen los candidatos de las mujeres afroperuanas
    • Censo Virtual
    • Cuentate Familia
    • Somos Afrodescendientes Peru
    • Proyectos Pasados >
      • Apuntate Contra el Racismo
      • Reconstruccion del Sur
      • Estetica en Negro
      • Plataforma de Mujeres Afroperuanas
      • Red de Jovenes Afroperuanos
      • Centro Referencial en El Carmen
      • Talleres sobre Relaciones de Genero y Sexualidad
      • Educacion Inclusiva y Antiracista
      • Fondo de Becas
      • Concurso de Ensayos: Anho Internacional de los Afrodescendientes
      • Mas Eventos
    • Lineas de Accion
  • Observatorio
    • Observatorio Afroperuano >
      • Normas Legales
    • Observatorio Afrolatino >
      • Presentacion observatorio
      • Frases racistas de uso popular
      • "Zambos" y "Mulatos" en medios impresos de Bolivia, Argentina y Republica Dominicana
  • Blog
  • Opinion
    • Columnistas
    • Comunicado 001-2020
    • plan nacional contra la violencia de genero y mujeres afroperuanas
  • Publicaciones
  • Noticias y Galerias
    • Notas LUNDU
    • Portal de Noticias Somos Afrodescendientes Peru
    • Prensa
    • Trenza la Historia en El Carmen y Chincha
    • Lundu saluda inclusion del insulto racial como violencia sicologica
  • Quienes Somos
    • Nuestra Historia
    • Vision
    • Equipo
  • SPONSORS
  • Contactanos
  • Inicio
  • CONCURSOS
    • concurso nota de prensa
    • Como participar
    • Resultados Concurso 2022
  • Proyectos
    • Por una educacion sin violencia ni racismo
    • Mi Abuela Me Conto
    • Rostros de Poder >
      • Que dicen los candidatos de las mujeres afroperuanas
    • Censo Virtual
    • Cuentate Familia
    • Somos Afrodescendientes Peru
    • Proyectos Pasados >
      • Apuntate Contra el Racismo
      • Reconstruccion del Sur
      • Estetica en Negro
      • Plataforma de Mujeres Afroperuanas
      • Red de Jovenes Afroperuanos
      • Centro Referencial en El Carmen
      • Talleres sobre Relaciones de Genero y Sexualidad
      • Educacion Inclusiva y Antiracista
      • Fondo de Becas
      • Concurso de Ensayos: Anho Internacional de los Afrodescendientes
      • Mas Eventos
    • Lineas de Accion
  • Observatorio
    • Observatorio Afroperuano >
      • Normas Legales
    • Observatorio Afrolatino >
      • Presentacion observatorio
      • Frases racistas de uso popular
      • "Zambos" y "Mulatos" en medios impresos de Bolivia, Argentina y Republica Dominicana
  • Blog
  • Opinion
    • Columnistas
    • Comunicado 001-2020
    • plan nacional contra la violencia de genero y mujeres afroperuanas
  • Publicaciones
  • Noticias y Galerias
    • Notas LUNDU
    • Portal de Noticias Somos Afrodescendientes Peru
    • Prensa
    • Trenza la Historia en El Carmen y Chincha
    • Lundu saluda inclusion del insulto racial como violencia sicologica
  • Quienes Somos
    • Nuestra Historia
    • Vision
    • Equipo
  • SPONSORS
  • Contactanos

Representantes de los Ministerios de Educación, Justicia, de la Mujer y del Congreso se comprometieron a combatir y prevenir el bullying racista

7/8/2022

 
Picture
En respuesta a la campaña “Por una educación sin violencia ni racismo” lanzada por LUNDU en el Congreso de la República, diversos representantes de entidades públicas se comprometieron a fortalecer acciones para prevenir e identificar cómo el racismo es una de las causas comunes del bullying.

La campaña “Por una educación sin violencia ni racismo” lanzada por LUNDU en el Congreso de la República, contó con la participación de la congresista Susel Paredes; el director general de la Dirección de Calidad de la Gestión Escolar del Ministerio de Educación, Marco Antonio Flores Blas; el director general de la Dirección General de Niñas, Niños y Adolescentes del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, César Cárdenas Lizarbe y del director general de la Dirección de Derechos Humanos, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Edgardo Gonzalo Rodríguez, quienes se comprometieron a fortalecer acciones para prevenir e identificar cómo el racismo es una de las causas comunes del bullying.

El evento fue apoyado por el despacho de la congresista Susel Paredes quien señaló: “Nuestra cultura usa la cabeza como un avestruz que se esconde y deja que el racismo avance, porque el Perú es un país racista y discriminador y hasta que nosotros no lo digamos claramente no vamos a poder solucionarlo”.    

Picture
Asimismo, el director general de la Dirección de Calidad de la Gestión Escolar del Ministerio de Educación, Marco Antonio Flores Blas, afirmó que acoge la iniciativa de LUNDU para hacer modificaciones al Decreto Supremo 04 del 2018 del Ministerio de Educación para hacer un lucha aguerrida y frontal contra la discriminación, y así realmente lograr una educación sin violencia ni racismo, términos que no están claros en el decreto, pero que trabajando juntos en un objetivo mutuo podrán lograr desterrar la violencia de las aulas.   
 
“Cabe recordar que gran parte de los casos de suicidios de niños por el bullying han sido a partir de situaciones racistas, sin embargo, en la Ley Antibullying y el Manual Sí se ve, no se habla del racismo con nombre propio, solo se hacen alusiones a discriminación por color o acento”, señaló Brenda Garay, vocera de LUNDU. 
Picture
Uno de los aspectos centrales propuestos por LUNDU es la inclusión del racismo dentro de esta ley y del Manual. Este racismo en las escuelas, además cambia de acuerdo al género. “Las niñas afrodescendientes suelen ser más sexualizadas debido al prejuicio racista, esto se expresa en el bullying que reciben de sus compañeros de clase, pero también de profesores”, señaló Ysabel Correa. 
 
Mónica Carrillo, ex directora de LUNDU y autora de la investigación “Rostros de violencia, rostros de poder”, sostuvo que, en base a los 35 testimonios recogidos de mujeres afroperuanas de diversas regiones y estratos, el primer espacio donde sufrieron violencia sexista y racista fue la escuela, y se ha podido identificar que esta experiencia normaliza la violencia y condiciona a que acepten la violencia de género en sus relaciones de pareja.
 
“Además de las reformas legislativas y del manual, queremos involucrar al profesorado, estudiantes de educación, y escolares a partir de concursos de afiches virtuales y ensayos que además de hablar sobre el bullying, celebren la diversidad racial y cultural en las escuelas”, afirmó Ysabel Correa, representante de LUNDU. 
​
Picture
Al finalizar el evento, la congresista Susel Paredes otorgó un reconocimiento a nuestra institución Lundu Centro de Estudios y Promoción Afroperuanos en la persona de la presidenta Ysabel Correa Salazar, en reconocimiento a la destacada labor a favor de la ciudadanía y por crear espacios de lucha contra el racismo y la violencia. 

Los comentarios están cerrados.

    Autor

    LUNDU

    Archivos

    Julio 2022
    Abril 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Marzo 2021
    Julio 2020
    Junio 2020
    Marzo 2020

    Categorías

    Todo
    Columnistas
    Comunicados
    Cultura Y Arte
    Medios De Comunicación
    Política

    Categorías

    Todo
    Columnistas
    Comunicados
    Cultura Y Arte
    Medios De Comunicación
    Política

    Canal RSS

Proyectos ANTERIORES

Cuéntamelo Todo
Rostros de Poder
Cuéntate Familia
Somos Afrodescendientes Perú
Observatorio Afrolatino


sobre Lundu

Quiénes Somos
Nuestra Misión
Contáctanos
Convocatorias
© COPYRIGHT 2022. ALL RIGHTS RESERVED.