LUNDU Centro de Estudios y Promocion Afroperuanos
  • Inicio
  • Proyectos
    • Mi Historia Cuenta
    • Por una educacion sin violencia ni racismo >
      • Concurso Por un Peru sin Racismo >
        • Bases Concurso Por un Perú Sin Racismo
        • Resultados Concurso 2022
      • Concurso Por una educacion sin violencia ni racismo >
        • Bases Concurso Por una Educacion sin violencia ni racismo
        • Resultados Concurso 2023
      • Talleres Educativos
    • Mi Abuela Me Conto
    • Rostros de Poder >
      • Que dicen los candidatos de las mujeres afroperuanas
    • Censo Virtual
    • Cuentate Familia
    • Cuentamelo Todo
    • Somos Afrodescendientes Peru
    • Proyectos Pasados >
      • Apuntate Contra el Racismo
      • Reconstruccion del Sur
      • Estetica en Negro
      • Plataforma de Mujeres Afroperuanas
      • Red de Jovenes Afroperuanos
      • Centro Referencial en El Carmen
      • Talleres sobre Relaciones de Genero y Sexualidad
      • Educacion Inclusiva y Antiracista
      • Fondo de Becas
      • Concurso de Ensayos: Anho Internacional de los Afrodescendientes
      • Mas Eventos
  • Consultoria
  • Blog
  • Observatorio Afroperuano
    • Normas Legales
    • Observatorio Afrolatino >
      • Presentacion observatorio
      • Frases racistas de uso popular
      • "Zambos" y "Mulatos" en medios impresos de Bolivia, Argentina y Republica Dominicana
  • Publicaciones
  • Noticias y Galerias
    • Notas LUNDU
    • Portal de Noticias Somos Afrodescendientes Peru
    • Prensa
    • Trenza la Historia en El Carmen y Chincha
    • Lundu saluda inclusion del insulto racial como violencia sicologica
  • Opinion
    • Comunicados >
      • Comunicado 001-2020
    • Columnistas >
      • plan nacional contra la violencia de genero y mujeres afroperuanas
  • SPONSORS
  • Quienes Somos
    • Nuestra Historia
    • Vision
    • Equipo
  • Contactanos

Bases del Concurso " Por una educación sin violencia ni racismo" 

Foto
LUNDU - Centro de Estudios y Promoción Afroperuanos invita a la comunidad educativa en general a participar y difundir la segunda edición de los concursos educativos de nuestra institución, denominado "Por una Educación sin violencia ni racismo" a través de 2 concursos: dibujo y experiencia pedagógica, en donde se pueda plasmar ideas y propuestas en torno a cómo podemos lograr una mejor convivencia ciudadana sin discriminación étnico racial, sin bullying racista y sexista en las aulas escolares.

Enlace de inscripción: 
https://bit.ly/46lctnT

Informes: [email protected]
​Whatsapp: 997 768 745
Fecha límite para envío de postulaciones: 
Lunes 4 de diciembre de 2023.   
BASES - CONCURSO DE DIBUJO

Criterios de participación:

Participantes: Pueden participar estudiantes de 6to. grado de primaria a nivel nacional. 

Tema del concurso: Dibujo o pintura a mano que destaque el aporte afroperuano y/o la interacción del pueblo afroperuano con otras etnias. Se valorarán las piezas que abordan, visibilicen y promuevan un trato respetuoso entre los estudiantes, así como propuestas que presenten una crítica hacia el bullying racista y sexista en las aulas de clase. Asimismo, se valorarán piezas que además muestren identidades de género diversas. 

Entre los diversos temas recomendamos:
o ¿Cómo podemos lograr una mejor convivencia ciudadana y educativa sin discriminación étnico racial ni bullying racial?
o ¿Cuáles son las típicas situaciones de bullying racista y sexista hacia estudiantes afroperuanos?
o ¿Qué podemos hacer para eliminar el bullying racista y sexista hacia estudiantes afroperuanos? 
o ¿Por qué tenemos orgullo de nuestra identidad cultural?
o ¿Cuáles son los momentos de convivencia pacífica y feliz donde los estudiantes afroperuanos comparten con otras etnias y culturas?

Cómo puedes participar:
- Los educadores podrán inscribir a un grupo de estudiantes o salón de clases para que participe en este concurso. Se deberán proveer fotos del proceso. 
- Se deberá inscribir al menor en el formulario en línea (internet) que se encuentra en la página web de LUNDU (https://www.lundu.org). Además, se deberá adjuntar el dibujo escaneado en formato JPG o PDF.

Para ser seleccionado:
Un jurado especializado en el campo de las artes plásticas y la educación elegirá a dos ganadores del concurso y tendrá en cuenta lo siguiente:

- Cada participante enviará un dibujo / pintura relacionada al tema del concurso, en tamaño A4 en soporte de hoja bond y/o cartulina y/u otro soporte impreso, siempre y cuando sea ejecutado a mano con lápices de colores, crayones, plumones, témperas, acuarelas y /o similares.
- Entre los criterios de evaluación, se tendrá en cuenta la armonía y equilibrio de la composición visual, contraste de colores, así como la originalidad del dibujo.
- Se valorará si la propuesta de dibujo cuenta con diversas técnicas o herramientas (crayolas, plumones, acuarela). 
- Es importante señalar que los ganadores del concurso cederán los derechos a LUNDU para el uso y publicación en medios impresos y electrónicos, a través de una carta de cesión de derechos que se encuentra en la página del concurso.
- Se pueden enviar consultas al WhatsApp 997768745 (Equipo de coordinación de LUNDU) y al correo [email protected]

Etapas del Concurso:

1. Recepción de trabajos
Hasta las 23:59 del lunes 4 de diciembre del 2023
2. Evaluación de trabajos
El comité evaluará los trabajos de los concursantes. Además, seleccionará y calificará a los que cumplan los criterios de selección.
3. Publicación de lista de ganadores
Se notificarán a la madre, el padre; o la tutora o tutor del educando; o al docente de la institución educativa de los ganadores por vía telefónica y correo electrónico, además los resultados serán publicados en la página y redes sociales de LUNDU - Centro de Estudios y Promoción Afroperuanos (https://www.lundu.org) el viernes 15 de diciembre del 2023.

Premios
Se otorgarán premios a las y los estudiantes que ocupen el primer y segundo lugar. Además, se otorgará un diploma de reconocimiento a dos menciones honrosas.
● Primer lugar: Una (1) Tablet Pro.
● Segundo lugar: Una (1) Tablet.
● Dos menciones honrosas: Un diploma de reconocimiento. 
Foto
BASES - CONCURSO DE EXPERIENCIAS PEDAGÓGICAS

Criterios de participación:

Participantes: Pueden participar docentes a nivel nacional, pertenecientes a instituciones educativas de primaria y/o secundaria.

Tema del concurso: Explicación de una experiencia pedagógica que aporte en lograr una mejor convivencia ciudadana y educativa y el respeto por el pueblo afroperuano. Se valorarán aquellas experiencias que enfaticen la eliminación del bullying racista y sexista hacia estudiantes afroperuanos. Asimismo, aquellas que además tomen en cuenta identidades de género diversas. 

Entre los diversos temas que puede abordarse para la postulación al concurso, recomendamos: 
o Estrategias de los educadores para promover el respeto hacia la población afroperuana y sus diversas expresiones culturales, así como la interacción con otras etnias. 
o Experiencias sobre cómo abordar las prácticas de bullying racial y violencia escolar con motivaciones racistas y sexistas.
o Buenas prácticas sobre cómo fomentar el orgullo por nuestra identidad cultural afroperuana.

Cómo participar: Inscribirse en el formulario en línea (internet) en la página web de LUNDU (https://www.lundu.org). Se adjuntará un documento de Word o PDF con la descripción de la experiencia pedagógica y un video en formato mpeg y/o mov de duración mínima de 2 minutos de explicación. Se deberán adjuntar, fotos, flyers, carta del colegio, o cualquier otra referencia que demuestre que la propuesta ha sido ejecutada.  El video puede ser grabado desde un celular o una cámara de video. Para la realización del video se debe asegurar que no haya ruido alrededor y ubicarse en un lugar iluminado. Para el proceso de evaluación LUNDU podría pedir información adicional para expandir la información recibida. 

Para ser seleccionado: Un jurado especializado con probada trayectoria en el campo de la docencia y la educación elegirá a tres ganadores del concurso y tendrá en cuenta lo siguiente:

- Se valorará la metodología, mediante activación de conocimientos previos, generando conflicto cognitivo a través de preguntas clave, organización de actividades e inclusión de elementos y contenidos.
- Se contemplará la originalidad, novedad y coherencia de las ideas al argumentar su posición, manteniendo el hilo temático a lo largo del documento y video.
- El trabajo no debe ser plagio o copia del texto o fragmentos asociados a otro autor. De comprobarse que no es original, la inscripción será anulada y el trabajo descalificado.
- Es importante señalar que los ganadores del concurso cederán los derechos a LUNDU para el uso y publicación en medios impresos y electrónicos, a través de una carta de cesión de derechos de uso que se encuentra en la página del concurso. 
- Se pueden enviar consultas al WhatsApp 997768745 (Equipo de coordinación de LUNDU) y al correo [email protected]

Etapas del Concurso

1. Recepción de trabajos
Hasta las 23:59 del lunes 4 de diciembre del 2023.
2. Evaluación de trabajos
El comité evaluador visualizará los trabajos escritos y videos recibidos. Además, seleccionará y calificará los que cumplan los criterios de selección.
3. Publicación de lista de ganadores
Los ganadores serán notificados por teléfono y correo electrónico. Además, los resultados serán publicados en la página y redes sociales de LUNDU - Centro de Estudios y Promoción Afroperuanos (https://www.lundu.org) el viernes 15 de diciembre del 2023.

Premios
Se otorgarán premios a las y los docentes que ocupen el primer y lugar.  Además, se otorgará un diploma de reconocimiento a dos menciones honrosas.
● Primer lugar: Una (1) Tablet Pro
● Segundo lugar: Una (1) Tablet
● Dos menciones honrosas: Un diploma de reconocimiento. 

ÚNETE A NUESTROS ProyectoS:

Por una educación sin violencia ni racismo
Mi abuela me contó
​Cuéntamelo Todo
Rostros de Poder
Cuéntate Familia
Somos Afrodescendientes Perú
Observatorio Afroperuano

sobre Lundu

Quiénes Somos
Nuestra Misión
Blog
Consultorías
Convocatorias
​
Contáctanos
© COPYRIGHT 2023. ALL RIGHTS RESERVED.
  • Inicio
  • Proyectos
    • Mi Historia Cuenta
    • Por una educacion sin violencia ni racismo >
      • Concurso Por un Peru sin Racismo >
        • Bases Concurso Por un Perú Sin Racismo
        • Resultados Concurso 2022
      • Concurso Por una educacion sin violencia ni racismo >
        • Bases Concurso Por una Educacion sin violencia ni racismo
        • Resultados Concurso 2023
      • Talleres Educativos
    • Mi Abuela Me Conto
    • Rostros de Poder >
      • Que dicen los candidatos de las mujeres afroperuanas
    • Censo Virtual
    • Cuentate Familia
    • Cuentamelo Todo
    • Somos Afrodescendientes Peru
    • Proyectos Pasados >
      • Apuntate Contra el Racismo
      • Reconstruccion del Sur
      • Estetica en Negro
      • Plataforma de Mujeres Afroperuanas
      • Red de Jovenes Afroperuanos
      • Centro Referencial en El Carmen
      • Talleres sobre Relaciones de Genero y Sexualidad
      • Educacion Inclusiva y Antiracista
      • Fondo de Becas
      • Concurso de Ensayos: Anho Internacional de los Afrodescendientes
      • Mas Eventos
  • Consultoria
  • Blog
  • Observatorio Afroperuano
    • Normas Legales
    • Observatorio Afrolatino >
      • Presentacion observatorio
      • Frases racistas de uso popular
      • "Zambos" y "Mulatos" en medios impresos de Bolivia, Argentina y Republica Dominicana
  • Publicaciones
  • Noticias y Galerias
    • Notas LUNDU
    • Portal de Noticias Somos Afrodescendientes Peru
    • Prensa
    • Trenza la Historia en El Carmen y Chincha
    • Lundu saluda inclusion del insulto racial como violencia sicologica
  • Opinion
    • Comunicados >
      • Comunicado 001-2020
    • Columnistas >
      • plan nacional contra la violencia de genero y mujeres afroperuanas
  • SPONSORS
  • Quienes Somos
    • Nuestra Historia
    • Vision
    • Equipo
  • Contactanos