LUNDU Centro de Estudios y Promocion Afroperuanos
  • Inicio
  • CONCURSOS
    • concurso nota de prensa
    • Como participar
    • Resultados Concurso 2022
  • Proyectos
    • Por una educacion sin violencia ni racismo
    • Mi Abuela Me Conto
    • Rostros de Poder >
      • Que dicen los candidatos de las mujeres afroperuanas
    • Censo Virtual
    • Cuentate Familia
    • Somos Afrodescendientes Peru
    • Proyectos Pasados >
      • Apuntate Contra el Racismo
      • Reconstruccion del Sur
      • Estetica en Negro
      • Plataforma de Mujeres Afroperuanas
      • Red de Jovenes Afroperuanos
      • Centro Referencial en El Carmen
      • Talleres sobre Relaciones de Genero y Sexualidad
      • Educacion Inclusiva y Antiracista
      • Fondo de Becas
      • Concurso de Ensayos: Anho Internacional de los Afrodescendientes
      • Mas Eventos
    • Lineas de Accion
  • Observatorio
    • Observatorio Afroperuano >
      • Normas Legales
    • Observatorio Afrolatino >
      • Presentacion observatorio
      • Frases racistas de uso popular
      • "Zambos" y "Mulatos" en medios impresos de Bolivia, Argentina y Republica Dominicana
  • Blog
  • Opinion
    • Columnistas
    • Comunicado 001-2020
    • plan nacional contra la violencia de genero y mujeres afroperuanas
  • Publicaciones
  • Noticias y Galerias
    • Notas LUNDU
    • Portal de Noticias Somos Afrodescendientes Peru
    • Prensa
    • Trenza la Historia en El Carmen y Chincha
    • Lundu saluda inclusion del insulto racial como violencia sicologica
  • Quienes Somos
    • Nuestra Historia
    • Vision
    • Equipo
  • SPONSORS
  • Contactanos
  • Inicio
  • CONCURSOS
    • concurso nota de prensa
    • Como participar
    • Resultados Concurso 2022
  • Proyectos
    • Por una educacion sin violencia ni racismo
    • Mi Abuela Me Conto
    • Rostros de Poder >
      • Que dicen los candidatos de las mujeres afroperuanas
    • Censo Virtual
    • Cuentate Familia
    • Somos Afrodescendientes Peru
    • Proyectos Pasados >
      • Apuntate Contra el Racismo
      • Reconstruccion del Sur
      • Estetica en Negro
      • Plataforma de Mujeres Afroperuanas
      • Red de Jovenes Afroperuanos
      • Centro Referencial en El Carmen
      • Talleres sobre Relaciones de Genero y Sexualidad
      • Educacion Inclusiva y Antiracista
      • Fondo de Becas
      • Concurso de Ensayos: Anho Internacional de los Afrodescendientes
      • Mas Eventos
    • Lineas de Accion
  • Observatorio
    • Observatorio Afroperuano >
      • Normas Legales
    • Observatorio Afrolatino >
      • Presentacion observatorio
      • Frases racistas de uso popular
      • "Zambos" y "Mulatos" en medios impresos de Bolivia, Argentina y Republica Dominicana
  • Blog
  • Opinion
    • Columnistas
    • Comunicado 001-2020
    • plan nacional contra la violencia de genero y mujeres afroperuanas
  • Publicaciones
  • Noticias y Galerias
    • Notas LUNDU
    • Portal de Noticias Somos Afrodescendientes Peru
    • Prensa
    • Trenza la Historia en El Carmen y Chincha
    • Lundu saluda inclusion del insulto racial como violencia sicologica
  • Quienes Somos
    • Nuestra Historia
    • Vision
    • Equipo
  • SPONSORS
  • Contactanos

Por una reconstrucción del plan de vida:
apoyo a la reconstrucción del Sur


El proyecto “Por una reconstrucción del plan de vida” contribuye al mejoramiento de las condiciones de vida de las personas más afectadas por el terremoto en Chincha. También, se traduce en un gran aporte para la organización de los jóvenes de El Carmen, integrantes de LUNDU, quienes tuvieron a su cargo la facilitación y supervisión de todo el proceso. 

El Contexto
El 15 de agosto del 2007, un terremoto de 7.9 grados afectó la zona sur del Perú, generando destrucción y muerte, especialmente, en las provincias de  Pisco, Ica  y Chincha. 

El informe del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) señala: 519 muertos, 1.500 heridos, 56,296 familias damnificadas/viviendas destruidas  y  22,946 familias afectadas/viviendas dañadas. 

El objetivo general del proyecto es: promover el mejoramiento de las condiciones de vida de la población damnificada por el terremoto en los distritos de  El Carmen y Chincha. 
Esta población se identifica como población en riesgo de sufrir situaciones extremas de descomposición social, por el turismo sexual, elevado índice de VIH Sida y otras situaciones relacionadas con el racismo y el sexismo. Estas son, la prostitución, la deserción escolar, la delincuencia, la venta de las propiedades, entre otros problemas originados por la crisis.







La intervención de LUNDU 

Las acciones de LUNDU tienen como objetivo atender la emergencia pero comprende que las necesidades de la población van más allá de los daños causados por el terremoto. En este sentido, la atención a la emergencia es comprendida como una oportunidad de desarrollo.

Durante la primera semana luego del sismo, LUNDU brindó la atención humanitaria a las zonas afectadas de los distritos de El Carmen y Chincha Alta, que consistió en la entrega de carpas, alimentos, agua, frazadas y medicinas, a fin de responder de forma inmediata a las carencias de la población de la zona. Es importante resaltar que a raíz del sismo, el local del Centro Referencial –inaugurado en el mes de junio– está inhabitable.
La ayuda fue distribuida en coordinación con la Red de Jóvenes de LUNDU en el distrito de El Carmen, San José (Canchón Colorado), San Regis, Villa El Sol y San Luis. Las instituciones que colaboraron para hacer posible esta donación fueron: MADRE, AJWS, IWHC, CLADEM entre otras. En este contexto LUNDU puso en marcha su proyecto “Por una reconstrucción del Plan de Vida”, con el auspicio principal de la Fundación FORD el cual significó atender la emergencia apoyando a la población afectada con la instalación de viviendas provisionales.

LUNDU implementó esta iniciativa en tres momentos: 
● Ayuda humanitaria.
● Construcción de casas provisionales de madera. 
● Plan de reconstrucción local. 

Hasta diciembre de 2007, se habían construido 174 viviendas y las restantes 61 fueron completadas los primeros días del mes de febrero.

Además, LUNDU organizó la primera reunión de trabajo que permitió coordinar sus esfuerzos de reconstrucción de las diversas ONG que trabajaban en la región en 2008; entre ellas, asistieron CALANDRIA, COOPI, ITDG, CEDAPP, ESTRATEGIA y MUJERES UNIDAS.  Los representantes presentes compartieron los desafíos y estrategias de respuesta que habían encontrado sus instituciones; además, empezaron a diseñar -a corto plazo- alianzas concretas y planear un trabajo en conjunto sobre transparencia y eficacia.  

Publicaciones sobre el terremoto y la reconstrucción

Imagen
2008-2_boletin_institucional_lundu.pdf
File Size: 16357 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

2008-3_boletin_institucional_lundu.pdf
File Size: 2306 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

Proyectos ANTERIORES

Cuéntamelo Todo
Rostros de Poder
Cuéntate Familia
Somos Afrodescendientes Perú
Observatorio Afrolatino


sobre Lundu

Quiénes Somos
Nuestra Misión
Contáctanos
Convocatorias
© COPYRIGHT 2022. ALL RIGHTS RESERVED.