LUNDU Centro de Estudios y Promocion Afroperuanos
  • Inicio
  • CONCURSOS
    • concurso nota de prensa
    • Como participar
    • Resultados Concurso 2022
  • Proyectos
    • Por una educacion sin violencia ni racismo
    • Mi Abuela Me Conto
    • Rostros de Poder >
      • Que dicen los candidatos de las mujeres afroperuanas
    • Censo Virtual
    • Cuentate Familia
    • Somos Afrodescendientes Peru
    • Proyectos Pasados >
      • Apuntate Contra el Racismo
      • Reconstruccion del Sur
      • Estetica en Negro
      • Plataforma de Mujeres Afroperuanas
      • Red de Jovenes Afroperuanos
      • Centro Referencial en El Carmen
      • Talleres sobre Relaciones de Genero y Sexualidad
      • Educacion Inclusiva y Antiracista
      • Fondo de Becas
      • Concurso de Ensayos: Anho Internacional de los Afrodescendientes
      • Mas Eventos
    • Lineas de Accion
  • Observatorio
    • Observatorio Afroperuano >
      • Normas Legales
    • Observatorio Afrolatino >
      • Presentacion observatorio
      • Frases racistas de uso popular
      • "Zambos" y "Mulatos" en medios impresos de Bolivia, Argentina y Republica Dominicana
  • Blog
  • Opinion
    • Columnistas
    • Comunicado 001-2020
    • plan nacional contra la violencia de genero y mujeres afroperuanas
  • Publicaciones
  • Noticias y Galerias
    • Notas LUNDU
    • Portal de Noticias Somos Afrodescendientes Peru
    • Prensa
    • Trenza la Historia en El Carmen y Chincha
    • Lundu saluda inclusion del insulto racial como violencia sicologica
  • Quienes Somos
    • Nuestra Historia
    • Vision
    • Equipo
  • SPONSORS
  • Contactanos
  • Inicio
  • CONCURSOS
    • concurso nota de prensa
    • Como participar
    • Resultados Concurso 2022
  • Proyectos
    • Por una educacion sin violencia ni racismo
    • Mi Abuela Me Conto
    • Rostros de Poder >
      • Que dicen los candidatos de las mujeres afroperuanas
    • Censo Virtual
    • Cuentate Familia
    • Somos Afrodescendientes Peru
    • Proyectos Pasados >
      • Apuntate Contra el Racismo
      • Reconstruccion del Sur
      • Estetica en Negro
      • Plataforma de Mujeres Afroperuanas
      • Red de Jovenes Afroperuanos
      • Centro Referencial en El Carmen
      • Talleres sobre Relaciones de Genero y Sexualidad
      • Educacion Inclusiva y Antiracista
      • Fondo de Becas
      • Concurso de Ensayos: Anho Internacional de los Afrodescendientes
      • Mas Eventos
    • Lineas de Accion
  • Observatorio
    • Observatorio Afroperuano >
      • Normas Legales
    • Observatorio Afrolatino >
      • Presentacion observatorio
      • Frases racistas de uso popular
      • "Zambos" y "Mulatos" en medios impresos de Bolivia, Argentina y Republica Dominicana
  • Blog
  • Opinion
    • Columnistas
    • Comunicado 001-2020
    • plan nacional contra la violencia de genero y mujeres afroperuanas
  • Publicaciones
  • Noticias y Galerias
    • Notas LUNDU
    • Portal de Noticias Somos Afrodescendientes Peru
    • Prensa
    • Trenza la Historia en El Carmen y Chincha
    • Lundu saluda inclusion del insulto racial como violencia sicologica
  • Quienes Somos
    • Nuestra Historia
    • Vision
    • Equipo
  • SPONSORS
  • Contactanos

Nuestra Historia


LUNDU Centro de Estudios y Promoción Afroperuanos nace el 31 de marzo del 2001, como un espacio de diálogo de un grupo de jóvenes afroperuano/as conscientes de la necesidad de promover la organización social de base de lo/as jóvenes afrodescendientes desde una perspectiva de género.

En el año 2002, LUNDU realizó la primera actividad con jóvenes de Lima y Chincha, la cual se llamó “Reencontrar las raíces”. Después de esta actividad, se formó la Red de Jóvenes Afroperuanos. 

En el 2005, incluye en su agenda, la lucha para promover la eliminación del racismo en niños afrodescendientes de zonas marginales de Lima. Es así que se realiza la primera actividad con niños bajo el nombre de “Estética en Negro”. El lugar escogido fue el distrito de El Callao. 

Mientras tanto, en el año 2006 se inician los talleres con jóvenes de El Carmen, en Chincha; el cual busca formar jóvenes que sean referentes de su distrito en temas de racismo, discriminación, sexismo, derechos sexuales y reproductivos, etc.; fortaleciendo de esta manera la “Red de Jóvenes” de El Carmen. 

Un momento importante de LUNDU es su inclusión a redes de mujeres y feministas en el 2007. En este mismo año, Perú, fue sorprendido por el terremoto del 15 de agosto que afectó las zonas de Pisco, Chincha e Ica. Este grave suceso motivó a generar acciones para ayudar a la población afroperuana que radicaba en la zona.

En el 2009, LUNDU lanzó su campaña APÚNTATE CONTRA EL RACISMO, que introdujo a nuestro trabajo una linea de acción enfocada en lograr cambios estructurales en las políticas públicas, medios de comunicación y opinion popular a favor de la población afroperuana. En 2010 y 2013, el Tribunal de Ética de la Sociedad Nacional de Radio y Television y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones emitieron
decisiones a favor de la denuncia de LUNDU.  Este sería el primer caso de denuncia contra las manifestaciones de racismo en los medios de comunicación en el Perú.

Proyectos ANTERIORES

Cuéntamelo Todo
Rostros de Poder
Cuéntate Familia
Somos Afrodescendientes Perú
Observatorio Afrolatino


sobre Lundu

Quiénes Somos
Nuestra Misión
Contáctanos
Convocatorias
© COPYRIGHT 2022. ALL RIGHTS RESERVED.