LUNDU Centro de Estudios y Promocion Afroperuanos
  • Inicio
  • CONCURSOS
    • concurso nota de prensa
    • Como participar
    • Resultados Concurso 2022
  • Proyectos
    • Por una educacion sin violencia ni racismo
    • Mi Abuela Me Conto
    • Rostros de Poder >
      • Que dicen los candidatos de las mujeres afroperuanas
    • Censo Virtual
    • Cuentate Familia
    • Somos Afrodescendientes Peru
    • Proyectos Pasados >
      • Apuntate Contra el Racismo
      • Reconstruccion del Sur
      • Estetica en Negro
      • Plataforma de Mujeres Afroperuanas
      • Red de Jovenes Afroperuanos
      • Centro Referencial en El Carmen
      • Talleres sobre Relaciones de Genero y Sexualidad
      • Educacion Inclusiva y Antiracista
      • Fondo de Becas
      • Concurso de Ensayos: Anho Internacional de los Afrodescendientes
      • Mas Eventos
    • Lineas de Accion
  • Observatorio
    • Observatorio Afroperuano >
      • Normas Legales
    • Observatorio Afrolatino >
      • Presentacion observatorio
      • Frases racistas de uso popular
      • "Zambos" y "Mulatos" en medios impresos de Bolivia, Argentina y Republica Dominicana
  • Blog
  • Opinion
    • Columnistas
    • Comunicado 001-2020
    • plan nacional contra la violencia de genero y mujeres afroperuanas
  • Publicaciones
  • Noticias y Galerias
    • Notas LUNDU
    • Portal de Noticias Somos Afrodescendientes Peru
    • Prensa
    • Trenza la Historia en El Carmen y Chincha
    • Lundu saluda inclusion del insulto racial como violencia sicologica
  • Quienes Somos
    • Nuestra Historia
    • Vision
    • Equipo
  • SPONSORS
  • Contactanos
  • Inicio
  • CONCURSOS
    • concurso nota de prensa
    • Como participar
    • Resultados Concurso 2022
  • Proyectos
    • Por una educacion sin violencia ni racismo
    • Mi Abuela Me Conto
    • Rostros de Poder >
      • Que dicen los candidatos de las mujeres afroperuanas
    • Censo Virtual
    • Cuentate Familia
    • Somos Afrodescendientes Peru
    • Proyectos Pasados >
      • Apuntate Contra el Racismo
      • Reconstruccion del Sur
      • Estetica en Negro
      • Plataforma de Mujeres Afroperuanas
      • Red de Jovenes Afroperuanos
      • Centro Referencial en El Carmen
      • Talleres sobre Relaciones de Genero y Sexualidad
      • Educacion Inclusiva y Antiracista
      • Fondo de Becas
      • Concurso de Ensayos: Anho Internacional de los Afrodescendientes
      • Mas Eventos
    • Lineas de Accion
  • Observatorio
    • Observatorio Afroperuano >
      • Normas Legales
    • Observatorio Afrolatino >
      • Presentacion observatorio
      • Frases racistas de uso popular
      • "Zambos" y "Mulatos" en medios impresos de Bolivia, Argentina y Republica Dominicana
  • Blog
  • Opinion
    • Columnistas
    • Comunicado 001-2020
    • plan nacional contra la violencia de genero y mujeres afroperuanas
  • Publicaciones
  • Noticias y Galerias
    • Notas LUNDU
    • Portal de Noticias Somos Afrodescendientes Peru
    • Prensa
    • Trenza la Historia en El Carmen y Chincha
    • Lundu saluda inclusion del insulto racial como violencia sicologica
  • Quienes Somos
    • Nuestra Historia
    • Vision
    • Equipo
  • SPONSORS
  • Contactanos

ROSTROS DE PODER


Cuadro
Rostros de Poder consiste en documentar casos e introducir indicadores diferenciados por la "raza-etnia" como agravante en los casos de violencia de género. Tiene como fin evidenciar la intersección de las variables de raza-etnia y género en las vidas de las mujeres afroperuanas víctimas de violencia. Sobre esta base, se busca insertar e implementar el tema en las políticas públicas. Como parte de estos procesos, buscamos visibilizar también los mecanismos de resiliencia que las mujeres afrodescendientes desarrollan frente al racismo y sexismo en la sociedad peruana.  Además, el proyecto Rostros de Poder promueve el Censo Virtual Afroperuano, como herramienta que facilite la recolección de datos sobre las condiciones de vida de las mujeres afroperuanas y la preparación para el auto-reconocimiento en el Censo Nacional de Población del 2017, el cual incluirá una variable étnica-racial. El presente proyecto, a largo plazo, contribuirá a crear una sociedad en donde las mujeres afroperuanas puedan disfrutar de su derecho a una vida plena y libre de violencia.
​
En este proyecto, LUNDU buscará los mecanismos necesarios para la inclusión de la variable étnica en la atención de los casos de violencia de género. Esta variable étnico-racial irá en función a las múltiples maneras de autoidentificación dentro del Pueblo Afroperuano. Estamos colaborando con el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y las DEMUNAS de los pueblos costeños con mayor presencia de población afrodescendiente para mejorar los procedimientos de recolección de información sobre la intersección de raza-etnia y género de sus usuarios-as, así como la capacitación de los funcionarios públicos involucrados en esta labor.

Por otro lado, el proyecto también incluye la elaboración de una investigación sobre la realidad de las mujeres afroperuanas. Esta se orienta a las situaciones de violencia que enfrentan cotidianamente, los mecanismos desarrollados para lidiar con esta situación y, por último, las oportunidades para su desarrollo integral que se encuentran en sus comunidades.  Para LUNDU, los testimonios, historias de vida y las biografías son narrativas sustanciales y fuentes importantes para que la sociedad pueda conocer la realidad de las mujeres afrodescendientes, su resilencia y los efectos graves del racismo y el sexismo, tanto interpersonal como estructural. Con una publicación que incluirá el análisis de los testimonios y las biografías de mujeres afroperuanas, Rostros de Poder busca aperturar espacios públicos, políticos y académicos para explorar las memorias y experiencias de las mujeres afroperuanas en sus procesos de lograr una vida plena, libre de violencia y con perspectivas positivas de futuro.

Los objetivos de la publicación son:
  • Evidenciar la interrelación del racismo y sexismo contra las mujeres afroperuanas, mostrando situaciones específicas sobre los efectos de esta situación en el desarrollo de la vida de estas mujeres.
  • Mostrar las diversas manifestaciones de la violencia de género hacia las mujeres afroperuanas y las estrategias de resiliencia para enfrentar esta problemática. 
  • Evidenciar cómo el contexto político, económico, social y cultural influye en limitar el ejercicio de una vida libre de violencia contra las mujeres afroperuanas.
  • Evidenciar casos concretos de violencia de género hacia la mujer afroperuana. 

Textos de referencia:
Investigación sobre la mujer afroperuana por Mónica y Sofia Carrillo, publicado por el Ministerio de la Mujer:
diagnóstico_sobre_la_situación_de_la_mujer_afroperuana.pdf
File Size: 1444 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

Macro Legal de la Mujer Afroperuana del Ministerio de la Mujer, con colaboración de investigadoras de LUNDU:
afroperuanas_marco_legal_tomo_1.pdf
File Size: 1928 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

afroperuanas_marco_legal_tomo_2.pdf
File Size: 2732 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

afroperuanas_marco_legal_tomo_3.pdf
File Size: 1058 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

afroperuanas_marco_legal_tomo_4.pdf
File Size: 1005 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

afroperuanas_marco_legal_tomo_5.pdf
File Size: 980 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

Imagen

Imagen

Este proyecto forma parte de la campaña de LUNDU, Cuéntamelo Todo, y es auspiciado por La Cooperación Española

Imagen
Imagen

Proyectos ANTERIORES

Cuéntamelo Todo
Rostros de Poder
Cuéntate Familia
Somos Afrodescendientes Perú
Observatorio Afrolatino


sobre Lundu

Quiénes Somos
Nuestra Misión
Contáctanos
Convocatorias
© COPYRIGHT 2022. ALL RIGHTS RESERVED.