LUNDU Centro de Estudios y Promocion Afroperuanos
  • Inicio
  • CONCURSOS
    • concurso nota de prensa
    • Como participar
    • Resultados Concurso 2022
  • Proyectos
    • Por una educacion sin violencia ni racismo
    • Mi Abuela Me Conto
    • Rostros de Poder >
      • Que dicen los candidatos de las mujeres afroperuanas
    • Censo Virtual
    • Cuentate Familia
    • Somos Afrodescendientes Peru
    • Proyectos Pasados >
      • Apuntate Contra el Racismo
      • Reconstruccion del Sur
      • Estetica en Negro
      • Plataforma de Mujeres Afroperuanas
      • Red de Jovenes Afroperuanos
      • Centro Referencial en El Carmen
      • Talleres sobre Relaciones de Genero y Sexualidad
      • Educacion Inclusiva y Antiracista
      • Fondo de Becas
      • Concurso de Ensayos: Anho Internacional de los Afrodescendientes
      • Mas Eventos
    • Lineas de Accion
  • Observatorio
    • Observatorio Afroperuano >
      • Normas Legales
    • Observatorio Afrolatino >
      • Presentacion observatorio
      • Frases racistas de uso popular
      • "Zambos" y "Mulatos" en medios impresos de Bolivia, Argentina y Republica Dominicana
  • Blog
  • Opinion
    • Columnistas
    • Comunicado 001-2020
    • plan nacional contra la violencia de genero y mujeres afroperuanas
  • Publicaciones
  • Noticias y Galerias
    • Notas LUNDU
    • Portal de Noticias Somos Afrodescendientes Peru
    • Prensa
    • Trenza la Historia en El Carmen y Chincha
    • Lundu saluda inclusion del insulto racial como violencia sicologica
  • Quienes Somos
    • Nuestra Historia
    • Vision
    • Equipo
  • SPONSORS
  • Contactanos
  • Inicio
  • CONCURSOS
    • concurso nota de prensa
    • Como participar
    • Resultados Concurso 2022
  • Proyectos
    • Por una educacion sin violencia ni racismo
    • Mi Abuela Me Conto
    • Rostros de Poder >
      • Que dicen los candidatos de las mujeres afroperuanas
    • Censo Virtual
    • Cuentate Familia
    • Somos Afrodescendientes Peru
    • Proyectos Pasados >
      • Apuntate Contra el Racismo
      • Reconstruccion del Sur
      • Estetica en Negro
      • Plataforma de Mujeres Afroperuanas
      • Red de Jovenes Afroperuanos
      • Centro Referencial en El Carmen
      • Talleres sobre Relaciones de Genero y Sexualidad
      • Educacion Inclusiva y Antiracista
      • Fondo de Becas
      • Concurso de Ensayos: Anho Internacional de los Afrodescendientes
      • Mas Eventos
    • Lineas de Accion
  • Observatorio
    • Observatorio Afroperuano >
      • Normas Legales
    • Observatorio Afrolatino >
      • Presentacion observatorio
      • Frases racistas de uso popular
      • "Zambos" y "Mulatos" en medios impresos de Bolivia, Argentina y Republica Dominicana
  • Blog
  • Opinion
    • Columnistas
    • Comunicado 001-2020
    • plan nacional contra la violencia de genero y mujeres afroperuanas
  • Publicaciones
  • Noticias y Galerias
    • Notas LUNDU
    • Portal de Noticias Somos Afrodescendientes Peru
    • Prensa
    • Trenza la Historia en El Carmen y Chincha
    • Lundu saluda inclusion del insulto racial como violencia sicologica
  • Quienes Somos
    • Nuestra Historia
    • Vision
    • Equipo
  • SPONSORS
  • Contactanos

OBSERVATORIO AFROLATINO

Es un espacio de sistematización y análisis de las representaciones de los afrodescendientes en los medios de comunicación impresos y la publicidad en general. Esta investigación abarca medios de Perú, Panamá, Ecuador, Bolivia, Colombia y publicaciones en español de los Estados Unidos. 
El Observatorio Afrolatino intentará identificar patrones de representación de los afrodescendientes en los medios de comunicación, incluyendo las buenas prácticas. 
Para ello, toma como base la experiencia del Observatorio Afroperuano que,  desde el 2008, ha analizado más de 11,000  ediciones de medios impresos, así como televisivas y publicitarias. Gracias a su significativo aporte, este estudio se ha constituido en una herramienta de referencia para los periodistas, estudiantes (peruanos y extranjeros) y prestigiosas universidades alrededor del mundo. 
Imagen
El Observatorio Afrolatino identificará los tipos de adjetivos atribuidos a los actores de noticia de origen afro,  referencias subliminales y un análisis del tratamiento de las imágenes. Esto permitirá identificar las similitudes y diferencias de los países de la región andina en torno a las representaciones afrodescendientes a nivel latinoamericano. Para ello, en esta primera etapa se analizarán medios de comunicación impresos de Bolivia, Ecuador, Panamá, Colombia y los Estados Unidos. El análisis de la publicidad y de representaciones en televisión se realizará a partir de la identificación de casos  concretos o de referencias provenientes de organizaciones que evidencian representaciones racistas sobre afrodescendientes. Esto debido a las dificultades técnicas y limitaciones económicas para realizar un monitoreo exhaustivo a los medios televisivos. 

El Observatorio Afrolatino es una idea original de Mónica Carrillo que se ejecuta a través de LUNDU y cuenta con el apoyo técnico del Proyecto Afrolatino (USA) y del apoyo financiero del AWS. 

Criterios de Análisis:
Los medios que analizaremos son de amplio consumo y tienen una versión impresa y virtual. Se trata de identificar al menos dos periódicos por país: uno, dirigido a un público de ingresos medios y altos y, el otro, a un público de menores ingresos económicos. Además, el Observatorio incluirá, eventualmente, análisis sobre medios impresos o televisivos (que no estén señalados en la selección) si se identifican situaciones que ameritan ser abordadas. 

La existencia de población indígena –ya sea andina o amazónica– configura relaciones raciales con matices particulares que se reflejan en las representaciones mediáticas. Este contexto se tomará en cuenta cuando se analicen los periódicos de los países de la región andina. Por otro lado, analizar diarios de países como República Dominicana y Panamá nos permitirá el acceso a una cosmovisión de matiz centroamericano, donde no existe un mayoritario mestizaje con la población indígena y donde la presencia afro es predominante. En el caso de los Estados Unidos, nos interesa conocer la aproximación a los afrodescendientes de origen latino y caribeño. 

Periódicos seleccionados:
-Panamá: La Estrella, Panamericana, Crítica   
-República Dominicana: Diario Libre 
-Ecuador: El Comercio, La Hora, Extra
-Colombia: El Tiempo, ADN Colombia, Q’ hubo Cartagena, 
-Bolivia: La Razón, Los Tiempos,  El Diario, 
-Estados Unidos: La Opinión, El Nuevo Herald, El Diario. 

Metodología: 
-Términos aplicados a los afrodescendientes actores y actoras de la noticia.
-Presencia de la perspectiva racial en las noticias sobre afrodescendientes.
-Racismo hacia los afrodescendientes.
-Estilo de representaciones positivas sobre afrodescendientes.
-Interrelación del significado de las imágenes y los textos en las noticias sobre afrodescendientes. 
Lee nuestro primer reporte

Proyectos ANTERIORES

Cuéntamelo Todo
Rostros de Poder
Cuéntate Familia
Somos Afrodescendientes Perú
Observatorio Afrolatino


sobre Lundu

Quiénes Somos
Nuestra Misión
Contáctanos
Convocatorias
© COPYRIGHT 2022. ALL RIGHTS RESERVED.