LUNDU Centro de Estudios y Promocion Afroperuanos
  • Inicio
  • CONCURSOS
    • concurso nota de prensa
    • Como participar
    • Resultados Concurso 2022
  • Proyectos
    • Por una educacion sin violencia ni racismo
    • Mi Abuela Me Conto
    • Rostros de Poder >
      • Que dicen los candidatos de las mujeres afroperuanas
    • Censo Virtual
    • Cuentate Familia
    • Somos Afrodescendientes Peru
    • Proyectos Pasados >
      • Apuntate Contra el Racismo
      • Reconstruccion del Sur
      • Estetica en Negro
      • Plataforma de Mujeres Afroperuanas
      • Red de Jovenes Afroperuanos
      • Centro Referencial en El Carmen
      • Talleres sobre Relaciones de Genero y Sexualidad
      • Educacion Inclusiva y Antiracista
      • Fondo de Becas
      • Concurso de Ensayos: Anho Internacional de los Afrodescendientes
      • Mas Eventos
    • Lineas de Accion
  • Observatorio
    • Observatorio Afroperuano >
      • Normas Legales
    • Observatorio Afrolatino >
      • Presentacion observatorio
      • Frases racistas de uso popular
      • "Zambos" y "Mulatos" en medios impresos de Bolivia, Argentina y Republica Dominicana
  • Blog
  • Opinion
    • Columnistas
    • Comunicado 001-2020
    • plan nacional contra la violencia de genero y mujeres afroperuanas
  • Publicaciones
  • Noticias y Galerias
    • Notas LUNDU
    • Portal de Noticias Somos Afrodescendientes Peru
    • Prensa
    • Trenza la Historia en El Carmen y Chincha
    • Lundu saluda inclusion del insulto racial como violencia sicologica
  • Quienes Somos
    • Nuestra Historia
    • Vision
    • Equipo
  • SPONSORS
  • Contactanos
  • Inicio
  • CONCURSOS
    • concurso nota de prensa
    • Como participar
    • Resultados Concurso 2022
  • Proyectos
    • Por una educacion sin violencia ni racismo
    • Mi Abuela Me Conto
    • Rostros de Poder >
      • Que dicen los candidatos de las mujeres afroperuanas
    • Censo Virtual
    • Cuentate Familia
    • Somos Afrodescendientes Peru
    • Proyectos Pasados >
      • Apuntate Contra el Racismo
      • Reconstruccion del Sur
      • Estetica en Negro
      • Plataforma de Mujeres Afroperuanas
      • Red de Jovenes Afroperuanos
      • Centro Referencial en El Carmen
      • Talleres sobre Relaciones de Genero y Sexualidad
      • Educacion Inclusiva y Antiracista
      • Fondo de Becas
      • Concurso de Ensayos: Anho Internacional de los Afrodescendientes
      • Mas Eventos
    • Lineas de Accion
  • Observatorio
    • Observatorio Afroperuano >
      • Normas Legales
    • Observatorio Afrolatino >
      • Presentacion observatorio
      • Frases racistas de uso popular
      • "Zambos" y "Mulatos" en medios impresos de Bolivia, Argentina y Republica Dominicana
  • Blog
  • Opinion
    • Columnistas
    • Comunicado 001-2020
    • plan nacional contra la violencia de genero y mujeres afroperuanas
  • Publicaciones
  • Noticias y Galerias
    • Notas LUNDU
    • Portal de Noticias Somos Afrodescendientes Peru
    • Prensa
    • Trenza la Historia en El Carmen y Chincha
    • Lundu saluda inclusion del insulto racial como violencia sicologica
  • Quienes Somos
    • Nuestra Historia
    • Vision
    • Equipo
  • SPONSORS
  • Contactanos
Imagen

LUNDU saluda la inclusión del insulto racista como una categoría de violencia sicológica

En el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial.

Los Centros de Emergencia Mujer (CEM) del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) por fin recogerán información sobre el insulto racista en situaciones de violencia de género. Esto es gracias a la reciente modificación de la ficha de recojo de casos del CEM, que en la categoría de Violencia Sicológica, incluye ahora la subcategoría de insulto racista.

“Esto demuestra una voluntad política del Estado peruano favorable a las mujeres afrodescendientes. Hemos sido la primera institución en el Perú en exigir la inclusión del insulto racista como un agravante en los diversos crímenes de odio”, recuerda Mónica Carrillo, fundadora de LUNDU.
LUNDU presentó al MIMP una propuesta técnica el año 2015 en la cual se incluya el insulto racista como violencia sicológica. “Esta propuesta se diseñó basándonos en los hallazgos de LUNDU a lo largo de más de 15 años de trabajo. Identificamos que el insulto racista es una de las maneras más comunes de agresión a las mujeres afroperuanas”, señala Mónica Carrillo.

Asimismo la ficha incluye explícitamente la categoría “afrodescendientes”. Si bien desde enero del 2015 se recogía información sobre las personas de origen afro, en la parte frontal de la ficha solo existían las categorías andino, amazónico, mestizo y otros. Lo afrodescendiente estaba incluido en la categoría otros. Por ello los funcionarios debían revisar una ficha adicional donde estaban la explicación de las categorías afrodescendientes: moreno, negro, zambo, mulato.

“El paso a seguir es continuar la capacitación a los funcionarios públicos para que puedan aplicar adecuadamente las preguntas que recojan esta información diferenciada” señala Brenda Garay, responsable del proyecto Rostros de Poder de LUNDU en el marco del cual se han impulsado estas transformaciones. Garay recuerda que durante el año 2016 LUNDU capacitó a más de 100 funcionarios del MIMP para que recojan adecuadamente al información racial.

“LUNDU también saluda los avances en otros ámbitos legislativos que también responden a largos procesos de negociación con líderes y decisores políticos” señala Ysabel Correa, vocera de la campaña Rostros de Poder.

Correa recuerda que desde el ámbito legislativo, en el 2017 se lograron importantes modificaciones, particularmente en los artículos 46 y 323 del Código Penal. Por un lado, en los crímenes de feminicidio se incluyó como agravantes el origen racial y la discriminación étnico-cultural. Asimismo en casos de discriminación e incitación a la misma se incluyó referencias sobre el respeto los estándares de tratados internacionales suscritos por el Perú. Otro importante avance es la modificación del artículo 8 de la Ley Contra la Violencia hacia la mujer, que añade el insulto, estigmatización y estereotipo como manifestaciones punibles en casos de violencia sicológica.
​
“LUNDU apunta a realizar cambios estructurales en la sociedad peruana. Estos se enfocan en la población afroperuana, pero aportan a todas las razas y etnias porque queremos construir una nación de paz y respeto para todos y todas” finaliza Mónica Carrillo.

Proyectos ANTERIORES

Cuéntamelo Todo
Rostros de Poder
Cuéntate Familia
Somos Afrodescendientes Perú
Observatorio Afrolatino


sobre Lundu

Quiénes Somos
Nuestra Misión
Contáctanos
Convocatorias
© COPYRIGHT 2022. ALL RIGHTS RESERVED.