LUNDU Centro de Estudios y Promocion Afroperuanos
  • Inicio
  • CONCURSOS
    • concurso nota de prensa
    • Como participar
    • Resultados Concurso 2022
  • Proyectos
    • Por una educacion sin violencia ni racismo
    • Mi Abuela Me Conto
    • Rostros de Poder >
      • Que dicen los candidatos de las mujeres afroperuanas
    • Censo Virtual
    • Cuentate Familia
    • Somos Afrodescendientes Peru
    • Proyectos Pasados >
      • Apuntate Contra el Racismo
      • Reconstruccion del Sur
      • Estetica en Negro
      • Plataforma de Mujeres Afroperuanas
      • Red de Jovenes Afroperuanos
      • Centro Referencial en El Carmen
      • Talleres sobre Relaciones de Genero y Sexualidad
      • Educacion Inclusiva y Antiracista
      • Fondo de Becas
      • Concurso de Ensayos: Anho Internacional de los Afrodescendientes
      • Mas Eventos
    • Lineas de Accion
  • Observatorio
    • Observatorio Afroperuano >
      • Normas Legales
    • Observatorio Afrolatino >
      • Presentacion observatorio
      • Frases racistas de uso popular
      • "Zambos" y "Mulatos" en medios impresos de Bolivia, Argentina y Republica Dominicana
  • Blog
  • Opinion
    • Columnistas
    • Comunicado 001-2020
    • plan nacional contra la violencia de genero y mujeres afroperuanas
  • Publicaciones
  • Noticias y Galerias
    • Notas LUNDU
    • Portal de Noticias Somos Afrodescendientes Peru
    • Prensa
    • Trenza la Historia en El Carmen y Chincha
    • Lundu saluda inclusion del insulto racial como violencia sicologica
  • Quienes Somos
    • Nuestra Historia
    • Vision
    • Equipo
  • SPONSORS
  • Contactanos
  • Inicio
  • CONCURSOS
    • concurso nota de prensa
    • Como participar
    • Resultados Concurso 2022
  • Proyectos
    • Por una educacion sin violencia ni racismo
    • Mi Abuela Me Conto
    • Rostros de Poder >
      • Que dicen los candidatos de las mujeres afroperuanas
    • Censo Virtual
    • Cuentate Familia
    • Somos Afrodescendientes Peru
    • Proyectos Pasados >
      • Apuntate Contra el Racismo
      • Reconstruccion del Sur
      • Estetica en Negro
      • Plataforma de Mujeres Afroperuanas
      • Red de Jovenes Afroperuanos
      • Centro Referencial en El Carmen
      • Talleres sobre Relaciones de Genero y Sexualidad
      • Educacion Inclusiva y Antiracista
      • Fondo de Becas
      • Concurso de Ensayos: Anho Internacional de los Afrodescendientes
      • Mas Eventos
    • Lineas de Accion
  • Observatorio
    • Observatorio Afroperuano >
      • Normas Legales
    • Observatorio Afrolatino >
      • Presentacion observatorio
      • Frases racistas de uso popular
      • "Zambos" y "Mulatos" en medios impresos de Bolivia, Argentina y Republica Dominicana
  • Blog
  • Opinion
    • Columnistas
    • Comunicado 001-2020
    • plan nacional contra la violencia de genero y mujeres afroperuanas
  • Publicaciones
  • Noticias y Galerias
    • Notas LUNDU
    • Portal de Noticias Somos Afrodescendientes Peru
    • Prensa
    • Trenza la Historia en El Carmen y Chincha
    • Lundu saluda inclusion del insulto racial como violencia sicologica
  • Quienes Somos
    • Nuestra Historia
    • Vision
    • Equipo
  • SPONSORS
  • Contactanos
Imagen

LUNDU continúa con su campaña “Trenza La Historia”
en las comunidades afroperuanas de El Carmen y Chincha

​Organización afro promueve e informa a las autoridades y población sobre la importancia de nuestra identidad étnica al momento de denunciar violencia en los Centros de Emergencia Mujer.
 
“Trenza la historia” es la campaña de LUNDU Centro de Estudios y Promoción Afroperuanos para impulsar la identidad étnica en las mujeres afroperuanas cuando denuncian casos de violencia. Desde noviembre del 2016 vienen recorriendo los distritos de Lima Metropolitana y Cañete, y en marzo del presente año en las localidades de El Carmen y Chincha (Región Ica). Como parte de la campaña se distribuyeron afiches y cartillas con información útil para las usuarias y funcionarios del Centro de Emergencia Mujer (CEM) de Pueblo Nuevo en Chincha y en la Defensoría Municipal del Niño, Niña y Adolescente (DEMUNA) de El Carmen. Además las representantes de LUNDU se reunieron con los regidores de la Municipalidad de Chincha y autoridades de la Municipalidad de El Carmen, a quienes invitó a participar de la campaña a favor de la protección de la mujer afroperuana ante la violencia sexual, física y psicológica.
​LUNDU, en alianza con el Ministerio de la Mujer, ha capacitado a más de 100 funcionarios públicos en la correcta aplicación de la pregunta sobre identidad étnica. “Es importante que exista estadística étnica sobre las usuarias, de esta manera se podrán elaborar las políticas públicas de prevención y sanción de la violencia. Esperamos incrementar paulatinamente el registro de las usuarias afroperuanas y que exista presupuesto asignado para este tema”, señala Brenda Garay, Responsable de Proyectos de LUNDU. Según los hallazgos de la organización en diversos estudios realizados a lo largo de 14 años, y principalmente el estudio “Rostros de Poder”, el insulto racista es una de las principales maneras de violencia psicológica contra la mujer afroperuana, y al mismo tiempo la menos denunciada.
 
 “Los testimonios recogidos demuestran que este tipo de insultos influyen en la manera que se relacionan las mujeres afroperuanas en edad adulta, ellas son las que más insultos sexistas y racistas sufren a lo largo de su vida. Los insultos aparecen desde la época escolar, y debemos entender sus efectos más allá de la dimensión del bullying.”, indicó la representante de LUNDU. 

Proyectos ANTERIORES

Cuéntamelo Todo
Rostros de Poder
Cuéntate Familia
Somos Afrodescendientes Perú
Observatorio Afrolatino


sobre Lundu

Quiénes Somos
Nuestra Misión
Contáctanos
Convocatorias
© COPYRIGHT 2022. ALL RIGHTS RESERVED.