LUNDU Centro de Estudios y Promocion Afroperuanos
  • Inicio
  • CONCURSOS
    • concurso nota de prensa
    • Como participar
    • Resultados Concurso 2022
  • Proyectos
    • Por una educacion sin violencia ni racismo
    • Mi Abuela Me Conto
    • Rostros de Poder >
      • Que dicen los candidatos de las mujeres afroperuanas
    • Censo Virtual
    • Cuentate Familia
    • Somos Afrodescendientes Peru
    • Proyectos Pasados >
      • Apuntate Contra el Racismo
      • Reconstruccion del Sur
      • Estetica en Negro
      • Plataforma de Mujeres Afroperuanas
      • Red de Jovenes Afroperuanos
      • Centro Referencial en El Carmen
      • Talleres sobre Relaciones de Genero y Sexualidad
      • Educacion Inclusiva y Antiracista
      • Fondo de Becas
      • Concurso de Ensayos: Anho Internacional de los Afrodescendientes
      • Mas Eventos
    • Lineas de Accion
  • Observatorio
    • Observatorio Afroperuano >
      • Normas Legales
    • Observatorio Afrolatino >
      • Presentacion observatorio
      • Frases racistas de uso popular
      • "Zambos" y "Mulatos" en medios impresos de Bolivia, Argentina y Republica Dominicana
  • Blog
  • Opinion
    • Columnistas
    • Comunicado 001-2020
    • plan nacional contra la violencia de genero y mujeres afroperuanas
  • Publicaciones
  • Noticias y Galerias
    • Notas LUNDU
    • Portal de Noticias Somos Afrodescendientes Peru
    • Prensa
    • Trenza la Historia en El Carmen y Chincha
    • Lundu saluda inclusion del insulto racial como violencia sicologica
  • Quienes Somos
    • Nuestra Historia
    • Vision
    • Equipo
  • SPONSORS
  • Contactanos
  • Inicio
  • CONCURSOS
    • concurso nota de prensa
    • Como participar
    • Resultados Concurso 2022
  • Proyectos
    • Por una educacion sin violencia ni racismo
    • Mi Abuela Me Conto
    • Rostros de Poder >
      • Que dicen los candidatos de las mujeres afroperuanas
    • Censo Virtual
    • Cuentate Familia
    • Somos Afrodescendientes Peru
    • Proyectos Pasados >
      • Apuntate Contra el Racismo
      • Reconstruccion del Sur
      • Estetica en Negro
      • Plataforma de Mujeres Afroperuanas
      • Red de Jovenes Afroperuanos
      • Centro Referencial en El Carmen
      • Talleres sobre Relaciones de Genero y Sexualidad
      • Educacion Inclusiva y Antiracista
      • Fondo de Becas
      • Concurso de Ensayos: Anho Internacional de los Afrodescendientes
      • Mas Eventos
    • Lineas de Accion
  • Observatorio
    • Observatorio Afroperuano >
      • Normas Legales
    • Observatorio Afrolatino >
      • Presentacion observatorio
      • Frases racistas de uso popular
      • "Zambos" y "Mulatos" en medios impresos de Bolivia, Argentina y Republica Dominicana
  • Blog
  • Opinion
    • Columnistas
    • Comunicado 001-2020
    • plan nacional contra la violencia de genero y mujeres afroperuanas
  • Publicaciones
  • Noticias y Galerias
    • Notas LUNDU
    • Portal de Noticias Somos Afrodescendientes Peru
    • Prensa
    • Trenza la Historia en El Carmen y Chincha
    • Lundu saluda inclusion del insulto racial como violencia sicologica
  • Quienes Somos
    • Nuestra Historia
    • Vision
    • Equipo
  • SPONSORS
  • Contactanos

Plataforma de Mujeres Afroperuanas 

Imagen
¿QUÉ ES?

Somos un espacio de articulación de organizaciones y mujeres afroperuanas, que pretende identificar y evidenciar las demandas y necesidades específicas de las mujeres afrodescendientes del país, abordando aspectos prioritarios de atención: educación, cultura, salud, empleo, participación política, ciudadanía, derechos sexuales y derechos reproductivos, calidad de vida, racismo y violencia, entre otros temas.


¿QUÉ EXIGIMOS?

Al Gobierno Central, Regional y Local: 

Que el Estado garantice la asignación de presupuesto para el diseño e implementación de políticas públicas orientadas a mujeres afrodescendientes en cumplimiento del Decreto Supremo No 027-2007-PCM, el mismo que propone que los gobiernos locales y regionales puedan desarrollar políticas dirigidas al pueblo afroperuano y la Resolución Suprema No 010-2009-MIMDES que en su artículo tercero refiere que el MIMDES en coordinación con los sectores competentes dictará políticas públicas específicas para el desarrollo del pueblo afroperuano.

  • Que el Estado cumpla en el corto plazo, con asignar presupuesto al Instituto Nacional de Estadística e Informática para el diseño e implementación de censos e indicadores sobre población afroperuana, incorporando la variable étnica y generando un proceso articulado con las organizaciones de la sociedad civil.

  • Que el Estado se comprometa a diseñar e implementar acciones afirmativas que permitan el acceso de las mujeres afrodescendientes a la educación superior técnica y universitaria.

  •  Que el Estado se comprometa a diseñar e implementar diagnósticos e investigaciones que determinen las enfermedades de mayor prevalencia en las mujeres afroperuanas, incorporando medidas preventivas, incluso, desde los protocolos de atención

¿POR QUIÉNES ESTABA INTEGRADA? 

La Plataforma está integrada por:
    • LUNDU Centro de Estudios y Promoción Afroperuanos
    •  Asociación de Mujeres Afro Trabajadoras (AMUAFROTRA)
    • Asociación Negra de Defensa y Desarrollo de la Mujer y Juventud Chinchana - MARGARITA
    • Asociación Todas las Sangres
    • Centro de Desarrollo Étnico (CEDET
    • Centro de Desarrollo de la Mujer Negra Peruana (CEDEMUNEP
    • Centro Referencial de Jóvenes El Carmen
    • MAKUNGU Para el Desarrollo
    • Movimiento Nacional Afroperuano Francisco Congo
    • Mundo de Ébano
    • Pastoral Afroperuana
    • Jóvenes Lideres del distrito de El Carmen
    • Activistas
    • Estudiantes Universitarias

Video de la Red

Proyectos ANTERIORES

Cuéntamelo Todo
Rostros de Poder
Cuéntate Familia
Somos Afrodescendientes Perú
Observatorio Afrolatino


sobre Lundu

Quiénes Somos
Nuestra Misión
Contáctanos
Convocatorias
© COPYRIGHT 2022. ALL RIGHTS RESERVED.