LUNDU Centro de Estudios y Promocion Afroperuanos
  • Inicio
  • CONCURSOS
    • concurso nota de prensa
    • Como participar
    • Resultados Concurso 2022
  • Proyectos
    • Por una educacion sin violencia ni racismo
    • Mi Abuela Me Conto
    • Rostros de Poder >
      • Que dicen los candidatos de las mujeres afroperuanas
    • Censo Virtual
    • Cuentate Familia
    • Somos Afrodescendientes Peru
    • Proyectos Pasados >
      • Apuntate Contra el Racismo
      • Reconstruccion del Sur
      • Estetica en Negro
      • Plataforma de Mujeres Afroperuanas
      • Red de Jovenes Afroperuanos
      • Centro Referencial en El Carmen
      • Talleres sobre Relaciones de Genero y Sexualidad
      • Educacion Inclusiva y Antiracista
      • Fondo de Becas
      • Concurso de Ensayos: Anho Internacional de los Afrodescendientes
      • Mas Eventos
    • Lineas de Accion
  • Observatorio
    • Observatorio Afroperuano >
      • Normas Legales
    • Observatorio Afrolatino >
      • Presentacion observatorio
      • Frases racistas de uso popular
      • "Zambos" y "Mulatos" en medios impresos de Bolivia, Argentina y Republica Dominicana
  • Blog
  • Opinion
    • Columnistas
    • Comunicado 001-2020
    • plan nacional contra la violencia de genero y mujeres afroperuanas
  • Publicaciones
  • Noticias y Galerias
    • Notas LUNDU
    • Portal de Noticias Somos Afrodescendientes Peru
    • Prensa
    • Trenza la Historia en El Carmen y Chincha
    • Lundu saluda inclusion del insulto racial como violencia sicologica
  • Quienes Somos
    • Nuestra Historia
    • Vision
    • Equipo
  • SPONSORS
  • Contactanos
  • Inicio
  • CONCURSOS
    • concurso nota de prensa
    • Como participar
    • Resultados Concurso 2022
  • Proyectos
    • Por una educacion sin violencia ni racismo
    • Mi Abuela Me Conto
    • Rostros de Poder >
      • Que dicen los candidatos de las mujeres afroperuanas
    • Censo Virtual
    • Cuentate Familia
    • Somos Afrodescendientes Peru
    • Proyectos Pasados >
      • Apuntate Contra el Racismo
      • Reconstruccion del Sur
      • Estetica en Negro
      • Plataforma de Mujeres Afroperuanas
      • Red de Jovenes Afroperuanos
      • Centro Referencial en El Carmen
      • Talleres sobre Relaciones de Genero y Sexualidad
      • Educacion Inclusiva y Antiracista
      • Fondo de Becas
      • Concurso de Ensayos: Anho Internacional de los Afrodescendientes
      • Mas Eventos
    • Lineas de Accion
  • Observatorio
    • Observatorio Afroperuano >
      • Normas Legales
    • Observatorio Afrolatino >
      • Presentacion observatorio
      • Frases racistas de uso popular
      • "Zambos" y "Mulatos" en medios impresos de Bolivia, Argentina y Republica Dominicana
  • Blog
  • Opinion
    • Columnistas
    • Comunicado 001-2020
    • plan nacional contra la violencia de genero y mujeres afroperuanas
  • Publicaciones
  • Noticias y Galerias
    • Notas LUNDU
    • Portal de Noticias Somos Afrodescendientes Peru
    • Prensa
    • Trenza la Historia en El Carmen y Chincha
    • Lundu saluda inclusion del insulto racial como violencia sicologica
  • Quienes Somos
    • Nuestra Historia
    • Vision
    • Equipo
  • SPONSORS
  • Contactanos

SOMOS AFRODESCENDIENTES PERÚ
Peruanos orgullosos de nuestras raíces africanas


Imagen
Somos Afrodescendientes Perú es una rama de la campaña Cuéntamelo Todo, la cual busca visibilizar las aportes de los afrodescendientes a la cultura peruana, a lo largo de la historia y en la actualidad. De esta manera, busca proveer un espacio que establezca una conversación  dinámica sobre la identidad afroperuana.  Para ello, se ha creado el blog y la página de Facebook  Somos Afrodescendientes Perú, los cuales son plataformas para compartir las historias de vida de las y los afroperuanos y orienta a los usuarios de la importancia de por qué reconocerse como afrodescendientes. También sirven como portales de noticias y artículos relevantes de la realidad socio cultural de las comunidades afroperuanas.

Ingresa al Facebook
Ingresa a nuestro Blog

Imagen
¿Por qué estamos orgullosos y orgullosas de nuestras raíces africanas?

- Porque “Somos descendientes de luchadores. Nuestros ancestros estuvieron aquí con fuerza y coraje. Ahora tenemos la responsabilidad de seguir hablando fuerte para defendernos y avanzar”.  
Margarita Cotito Ciudad. Poeta. San José-El Carmen, Chincha (Ica)

- Porque nuestros ancestros y ancestras nos heredaron prácticas, tradiciones, sabiduría mística, espiritualidad ancestral que hemos regalado al mundo entero.

- Porque nuestros antepasados evidenciaron su identificación, amor y respeto por nuestro suelo patrio, expresados en la lucha por la independencia, la defensa del territorio nacional y la construcción de la nación peruana.

- Porque el aporte e influencia de nuestra cultura africana -en las artes, gastronomía y cultura popular– ha sido fundamental para la formación de la nación peruana.

- Porque nuestro lenguaje actual está también basado en palabras de origen africano como: chamba, mondongo, combo, etc.

- Porque detrás de una trenza o un dread, hay un conocimiento y tecnología importante


 Hacia el autoreconocimiento de nuestra herencia africana

Lo afrodescendiente implica conectarse con una herencia africana más allá del color de la piel. Si sentimos que en nuestra cultura, identidad y referentes familiares, tenemos un vínculo estrecho con la herencia africana, entonces somos afrodescendientes. Esta identidad puede convivir en nosotros con otras herencias como la andina, la blanca o la asiática. Queremos que la gente entienda que la identidad afro es positiva, afirmativa, y por eso rescatamos y celebramos elementos de esta cultura. 

Entrevista con Norma, Estilista de San Miguel, Lima

Imagen
Siempre peinaba, desde que estaba soltera trenzaba a mis amigas y familiares. Incluso cuando tenía otros trabajos siempre continué trenzando. Sé que ahora los jóvenes hablan de los cabellos sueltos, los dreads y los african look, pero a mí me gusta ver el cabello en su sitio, uniforme, con líneas y ordenado.

Antes era más común el laceado, pero cerca de los años noventa llegan las extensiones para hacer las trenzas. ¡Uy, eso cambió a las mujeres aquí en el Perú!, porque podían hacerse más peinados con cabello largo, como los moños que son tan difíciles de hacer con el cabello natural.

Recuerdo que la primera vez que vi trenzas sueltas era en un programa de televisión donde el cantante afro de Estados Unidos Steve Wonder tenía ese peinado. Cuando cantaba movía su cabeza y las trencitas se movían con él. ¡Me encantó! Y las comencé a hacer. Luego vino la novela “Colorina” donde actuaba Lucía Méndez de México. Eso hizo que las chicas quisieran tener trenzas.

Lee muchas entrevistas más en el blog: somosafrodescendientes.lundu.org.pe

Proyectos ANTERIORES

Cuéntamelo Todo
Rostros de Poder
Cuéntate Familia
Somos Afrodescendientes Perú
Observatorio Afrolatino


sobre Lundu

Quiénes Somos
Nuestra Misión
Contáctanos
Convocatorias
© COPYRIGHT 2022. ALL RIGHTS RESERVED.