Notas de Prensa Institucionales
2017
Destacado diseñador de modas y artista visual afro brasilero Jaergenton Correa visita Lima
|
Jaergenton Correa, es un diseñador de modas y artista plástico afro brasilero, director del talller Ateliê Hagadimae - quien desde los 13 años decidió explorar maneras de vestirse adecuadas a sus interes estéticos y raíz africana. Estudia el doctorado en antropología urbana de la universidad UNICAMP, tiene una maestría en historia social por PUC-SP, estudios de arqueología por la MAE-USPI, título de producto de moda por Senac-SP, diseñador de moda 3D por la Alpha Channel-SP y bachiller de Artes Visuales de FASM. Jaergenton visita Perú con el auspicio institucional de IA UNICAMP - Instituto de Artes da Unicamp - SP y de LUNDU Centro de Estudios y Promoción Afroperuanos a través de su proyecto "Estética en Negro".
Su propuesta dialoga con la urbanidad y con sus raíces ancestrales lo cual se expresa en la gama de colores y texturas usadas en sus vestidos. http://omenelick2ato.com/moda/jaergenton/ Uno de los temas que investiga son los lugares abandonados en la ciudad en un proceso que el denomina la exploración de la "afro antropologia urbana". Jaergenton ha realizado diversas exposiciones y es el estilista de diversas estrellas de la música brasilera. En la visita que realiza en Lima con el apoyo institucional de LUNDU Centro de Estudios Afroperuanos, Tom compartirá sus experiencias de trabajo y sus temas académicos de investigación entre los que se destacan: "Autoestilismo en las Diásporas: Modelando Tradiciones textiles desde el hop hop ", "ADAPTABILIVESTES - Vestigios de adaptabilidad humana y especifidades del medio ambiente expresadas en las vestimentas y los proyectos educacionales que lidera a través de su taller Ateliê Hagadimae. Para mayor información y contactar a LUNDU: Brenda Garay 99 7768745 y Sandra Moreno 954115163 |
2016

GALERÍA: LANZAMIENTO CAMPAÑA "TRENZA LA HISTORIA" EN EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA
Fotos del lanzamiento de la campaña, realizado el martes 8 de noviembre de 2016 en la sala Gustavo Mohme del Congreso de la República, , con la participación de autoridades públicas, personalidades afroperuanas y sociedad civil, y el respaldo de la congresista Indira Huilca.
Fotos del lanzamiento de la campaña, realizado el martes 8 de noviembre de 2016 en la sala Gustavo Mohme del Congreso de la República, , con la participación de autoridades públicas, personalidades afroperuanas y sociedad civil, y el respaldo de la congresista Indira Huilca.

CON TRENZAS Y CARACOLES LUNDU LANZA CAMPAÑA
De la mano de la Congresista Indira Huilca, LUNDU - Centro de Estudios y Promoción Afroperuanos presentó la campaña "Trenza la Historia” en el Congreso de la República, con la participación de autoridades públicas, personalidades afroperuanas y sociedad civil. “La campaña Trenza La Historia busca llamar la atención sobre la situación de violencia que viven las mujeres afroperuanas en nuestro país. Queremos que el Estado peruano asuma la responsabilidad de generar políticas públicas específicas para este sector de la población. Desde el Congreso nos sumaremos e impulsaremos la generación de normas que permitan sancionar la injuria racial por actos de discriminación”, indicó la congresista Indira Huilca.
De la mano de la Congresista Indira Huilca, LUNDU - Centro de Estudios y Promoción Afroperuanos presentó la campaña "Trenza la Historia” en el Congreso de la República, con la participación de autoridades públicas, personalidades afroperuanas y sociedad civil. “La campaña Trenza La Historia busca llamar la atención sobre la situación de violencia que viven las mujeres afroperuanas en nuestro país. Queremos que el Estado peruano asuma la responsabilidad de generar políticas públicas específicas para este sector de la población. Desde el Congreso nos sumaremos e impulsaremos la generación de normas que permitan sancionar la injuria racial por actos de discriminación”, indicó la congresista Indira Huilca.

LUNDU IMPULSA CAMPAÑA DE IDENTIDAD ÉTNICA EN MUJERES AFROPERUANAS QUE DENUNCIAN VIOLENCIA
“Trenza la historia” es la campaña de LUNDU - Centro de Estudios y Promoción Afroperuanos para impulsar la identidad étnica en las mujeres afroperuanas cuando denuncian casos de violencia. Esta iniciativa cuenta con el respaldo de la congresista Indira Huilca, quién junto a personalidades afroperuanas, autoridades públicas y sociedad civil, presentarán los detalles de la campaña este Martes 8 de Noviembre a las 9:00 a.m. en la Sala Gustavo Mohme del Congreso de la República.
“Trenza la historia” es la campaña de LUNDU - Centro de Estudios y Promoción Afroperuanos para impulsar la identidad étnica en las mujeres afroperuanas cuando denuncian casos de violencia. Esta iniciativa cuenta con el respaldo de la congresista Indira Huilca, quién junto a personalidades afroperuanas, autoridades públicas y sociedad civil, presentarán los detalles de la campaña este Martes 8 de Noviembre a las 9:00 a.m. en la Sala Gustavo Mohme del Congreso de la República.

MUJERES AFROPERUANAS PRESENTES EN MARCHA #NIUNAMENOS
Al grito de “Mujer afroperuana ¡Únete a la Marcha!” y “Por justicia e igualdad no más violencia racial”, LUNDU - Centro de Estudios y Promoción Afroperuanos estuvo presente en la gran movilización nacional #NiUnaMenos, que sólo en Lima convocó cerca de medio millón de personas. El bloque afro de Lundu estuvo conformado por mujeres de todas las edades: niñas con sus madres y abuelas, jóvenes con peinados afros y turbantes que destacaban su identidad afroperuana, todas ellas reunidas desde muy temprano en el Campo de Marte para rechazar la violencia en todas sus formas.
Al grito de “Mujer afroperuana ¡Únete a la Marcha!” y “Por justicia e igualdad no más violencia racial”, LUNDU - Centro de Estudios y Promoción Afroperuanos estuvo presente en la gran movilización nacional #NiUnaMenos, que sólo en Lima convocó cerca de medio millón de personas. El bloque afro de Lundu estuvo conformado por mujeres de todas las edades: niñas con sus madres y abuelas, jóvenes con peinados afros y turbantes que destacaban su identidad afroperuana, todas ellas reunidas desde muy temprano en el Campo de Marte para rechazar la violencia en todas sus formas.

PRONUNCIAMIENTO SOBRE SPOT DE MARTIN LUTHER KING EN LA TELEVISIÓN PERUANA
LUNDU Centro de Estudios y Promoción Afroperuanos expresa una profunda preocupación y rechazo a la estrategia empleada por el equipo de campaña del candidato a la presidencia del Perú, Cesar Acuña, en la que pretende compararse a uno de los más importantes referentes de la lucha de los derechos civiles y políticos; y de la historia de los Afrodescendientes en el mundo.
En un contexto donde los referentes afros en el Perú han sido invisibilizados, las organizaciones civiles afroperuanas han recuperado y reivindicado la memoria de líderes como Francisco Congo, “El Grumete” Medina, Catalina Buendía de Pecho (heroína iqueña), entre otros. Resulta deleznable que la estrategia de un candidato sea mermar la imagen de un representante ilustre como Martin Luther King.
LUNDU Centro de Estudios y Promoción Afroperuanos expresa una profunda preocupación y rechazo a la estrategia empleada por el equipo de campaña del candidato a la presidencia del Perú, Cesar Acuña, en la que pretende compararse a uno de los más importantes referentes de la lucha de los derechos civiles y políticos; y de la historia de los Afrodescendientes en el mundo.
En un contexto donde los referentes afros en el Perú han sido invisibilizados, las organizaciones civiles afroperuanas han recuperado y reivindicado la memoria de líderes como Francisco Congo, “El Grumete” Medina, Catalina Buendía de Pecho (heroína iqueña), entre otros. Resulta deleznable que la estrategia de un candidato sea mermar la imagen de un representante ilustre como Martin Luther King.

PRONUNCIAMIENTO DIRIGIDO A CANDIDATAS Y CANDIDATOS ELECTORALES DEL PERÚ
En este contexto electoral, LUNDU Centro de Estudios y Promoción Afroperuanos, considera imprescindible reconocer al Pueblo Afroperuano como componente constitutivo de la historia nacional y que lo/as candidato/as establezcan compromisos que garanticen la implementación de políticas públicas para el desarrollo del Pueblo Afroperuano.
El Estado peruano declaró de interés nacional la atención prioritaria de los derechos fundamentales del Pueblo Afroperuano, de acuerdo al decreto supremo n°004-2015-MC, publicado el 24 de noviembre del 2015 en el diario oficial El Peruano. Esto implica valorar sus aportes, identificar sus necesidades y ejecutar las políticas públicas que contribuyan tanto al desarrollo sostenible como a la eliminación del racismo y el sexismo.
En este contexto electoral, LUNDU Centro de Estudios y Promoción Afroperuanos, considera imprescindible reconocer al Pueblo Afroperuano como componente constitutivo de la historia nacional y que lo/as candidato/as establezcan compromisos que garanticen la implementación de políticas públicas para el desarrollo del Pueblo Afroperuano.
El Estado peruano declaró de interés nacional la atención prioritaria de los derechos fundamentales del Pueblo Afroperuano, de acuerdo al decreto supremo n°004-2015-MC, publicado el 24 de noviembre del 2015 en el diario oficial El Peruano. Esto implica valorar sus aportes, identificar sus necesidades y ejecutar las políticas públicas que contribuyan tanto al desarrollo sostenible como a la eliminación del racismo y el sexismo.
2015

NUEVO CASO DE RACISMO CONTRA FUTBOLISTA AFROPERUANO
El futbolista del Real Garcilaso, Jhoel Herrera, fue nuevamente víctima de insultos racistas provenientes de los hinchas del Melgar de Arequipa. Desde las tribunas emitieron sonidos similares al de los simios como muestra de animalización del futbolista afroperuano quien, muy ofuscado, pidió silencio y se levantó el polo en señal de orgullo de su piel oscura.
El caso de Jhoel Herrera no es un acontecimiento aislado. Prácticas similares se repiten tanto en el deporte como en la vida cotidiana. Es por eso que consideramos necesario crear una cultura de denuncia ante estos delitos que menoscaban la autoestima y afectan el pleno desarrollo de la población afroperuana, siendo más vulnerables las mujeres, niñas, niños y adolescentes.
El futbolista del Real Garcilaso, Jhoel Herrera, fue nuevamente víctima de insultos racistas provenientes de los hinchas del Melgar de Arequipa. Desde las tribunas emitieron sonidos similares al de los simios como muestra de animalización del futbolista afroperuano quien, muy ofuscado, pidió silencio y se levantó el polo en señal de orgullo de su piel oscura.
El caso de Jhoel Herrera no es un acontecimiento aislado. Prácticas similares se repiten tanto en el deporte como en la vida cotidiana. Es por eso que consideramos necesario crear una cultura de denuncia ante estos delitos que menoscaban la autoestima y afectan el pleno desarrollo de la población afroperuana, siendo más vulnerables las mujeres, niñas, niños y adolescentes.

DELIA ZAMUDIO, LÍDER AFROPERUANA QUE COMBATE LA VIOLENCIA DE GÉNERO, RECIBE EL RECONOCIMIENTO “ROSTROS DE PODER"
LUNDU brinda el reconocimiento “Rostros de Poder” a la líder y activista afroperuana Delia Zamudio, fundadora “Grupo Negro Mamainé” y coordinadora de la “Casa de la Mujer maltratada física y psicológicamente”, en reconocimiento a su destacada labor en la defensa de los derechos humanos y lucha contra la violencia hacia las mujeres afroperuanas.
Delia Zamudio, quien fue la primera dirigente mujer y Secretaria General de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), recibió en el 2014 el título de Personalidad Meritoria por el Ministerio de Cultura, así como la Medalla Cívica del Municipio de San Juan de Lurigancho, en su trigésimo noveno aniversario.
LUNDU brinda el reconocimiento “Rostros de Poder” a la líder y activista afroperuana Delia Zamudio, fundadora “Grupo Negro Mamainé” y coordinadora de la “Casa de la Mujer maltratada física y psicológicamente”, en reconocimiento a su destacada labor en la defensa de los derechos humanos y lucha contra la violencia hacia las mujeres afroperuanas.
Delia Zamudio, quien fue la primera dirigente mujer y Secretaria General de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), recibió en el 2014 el título de Personalidad Meritoria por el Ministerio de Cultura, así como la Medalla Cívica del Municipio de San Juan de Lurigancho, en su trigésimo noveno aniversario.

OBSERVATORIO AFROLATINO DE LUNDU RECOPILA NOTICIAS SOBRE AFRODESCENDIENTES EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE LATINOAMÉRICA
El Observatorio Afrolatino, herramienta de monitoreo sobre la presencia de los afrodescendientes en los medios de comunicación, emitirá periódicamente reportes donde se analizan frases, expresiones y adjetivos atribuidos a personajes de este sector de la población.
Esta iniciativa, creada por Mónica Carrillo para LUNDU, toma como base la experiencia del Observatorio Afroperuano, que desde el 2008 ha analizado más de 11,000 ediciones de medios impresos y ha emitido reportes que son materia de estudio en prestigiosas universidades como Yale y Harvard.
El Observatorio Afrolatino, herramienta de monitoreo sobre la presencia de los afrodescendientes en los medios de comunicación, emitirá periódicamente reportes donde se analizan frases, expresiones y adjetivos atribuidos a personajes de este sector de la población.
Esta iniciativa, creada por Mónica Carrillo para LUNDU, toma como base la experiencia del Observatorio Afroperuano, que desde el 2008 ha analizado más de 11,000 ediciones de medios impresos y ha emitido reportes que son materia de estudio en prestigiosas universidades como Yale y Harvard.
![]()
|

INFORMACIÓN DIFERENCIADA POR ETNIA/RAZA EN INDICADORES SOBRE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
El Congreso de la República aprobó la ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, con énfasis en las que se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad.
La ley solo considera en situación de mayor vulnerabilidad a las niñas, adolescentes, adultas mayores o por discapacidad física. Sin embargo,las mujeres afroperuanas, además de las andinas y amazónicas, se encuentran en situación vulnerabilidad ante hechos violentos que giran en torno a los insultos racistas, sexistas, intensificados por la condición de pobreza, la falta de acceso a la educación, salud y servicios básicos. Estas circunstancias las colocan en mayor riesgo de cualquier tipo de violencia.
El Congreso de la República aprobó la ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, con énfasis en las que se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad.
La ley solo considera en situación de mayor vulnerabilidad a las niñas, adolescentes, adultas mayores o por discapacidad física. Sin embargo,las mujeres afroperuanas, además de las andinas y amazónicas, se encuentran en situación vulnerabilidad ante hechos violentos que giran en torno a los insultos racistas, sexistas, intensificados por la condición de pobreza, la falta de acceso a la educación, salud y servicios básicos. Estas circunstancias las colocan en mayor riesgo de cualquier tipo de violencia.
![]()
|

TROME, EL POPULAR Y LÍBERO CALIFICAN DE “MONOS” A SELECCIÓN ECUATORIANA TRAS SU BUEN DEBUT EN CLASIFICATORIAS AL MUNDIAL
Después de la primera jornada de las clasificatorias al Mundial, tras el sorpresivo triunfo de Ecuador contra Argentina, en la edición de hoy miércoles (09/10/15) tres medios escritos dejaron traslucir su creatividad racista al comunicar la noticia. Los diarios Trome, El Popular y Líbero utilizaron sus prejuicios raciales y la trampa del lenguaje para asociar a los futbolistas de ascendencia afro que juegan en la selección de Ecuador con los “monos”. Los tres lo hicieron de modo diferente, pero apuntando a un mismo fin: animalizar a los afrodescendientes y, por lo tanto, despojarlos de su condición humana e inferiorizarlos apoyándose en criterios raciales.
Después de la primera jornada de las clasificatorias al Mundial, tras el sorpresivo triunfo de Ecuador contra Argentina, en la edición de hoy miércoles (09/10/15) tres medios escritos dejaron traslucir su creatividad racista al comunicar la noticia. Los diarios Trome, El Popular y Líbero utilizaron sus prejuicios raciales y la trampa del lenguaje para asociar a los futbolistas de ascendencia afro que juegan en la selección de Ecuador con los “monos”. Los tres lo hicieron de modo diferente, pero apuntando a un mismo fin: animalizar a los afrodescendientes y, por lo tanto, despojarlos de su condición humana e inferiorizarlos apoyándose en criterios raciales.
![]()
|

CRIMINALIZACIÓN POLICIAL CONTRA AFRODESCENDIENTES: CASO DEL BOXEADOR CARLOS ZAMBRANO
El boxeador afroperuano Carlos ‘Mina’ Zambrano pasó de ser perseguidor a perseguido. En la madrugada del miércoles, en el distrito de San Borja, fue víctima de un robo y, en su intento por capturar al delincuente, tres policías lo interceptaron. Fue confundido con el ladrón.
Según las evidencias del caso, el proceder de los policías estaría intermediado por un criterio racista, que encasilla a los afrodescendientes en roles negativos –como la delincuencia, poca inteligencia y fealdad–, estereotipos heredados desde épocas coloniales.
La criminalización de los afrodescendientes es un tema que merece amplia atención internacional. Recientemente, en los EEUU, la funcionaria bancaria Kamilah Brock fue detenida por la policía de New York y encerrada ocho días en un centro psiquiátrico, porque no le creyeron que era dueña de su propio auto de marca BMW. Asimismo, la ciudad de Baltimore fue escenario de multitudinarias protestas de activistas, quienes exigían justicia por la muerte de Freddie Gray, quien murió debido a la lesión en su columna que sufrió estando bajo custodia policial. En el Perú, sin embargo, este un problema poco abordado.
El boxeador afroperuano Carlos ‘Mina’ Zambrano pasó de ser perseguidor a perseguido. En la madrugada del miércoles, en el distrito de San Borja, fue víctima de un robo y, en su intento por capturar al delincuente, tres policías lo interceptaron. Fue confundido con el ladrón.
Según las evidencias del caso, el proceder de los policías estaría intermediado por un criterio racista, que encasilla a los afrodescendientes en roles negativos –como la delincuencia, poca inteligencia y fealdad–, estereotipos heredados desde épocas coloniales.
La criminalización de los afrodescendientes es un tema que merece amplia atención internacional. Recientemente, en los EEUU, la funcionaria bancaria Kamilah Brock fue detenida por la policía de New York y encerrada ocho días en un centro psiquiátrico, porque no le creyeron que era dueña de su propio auto de marca BMW. Asimismo, la ciudad de Baltimore fue escenario de multitudinarias protestas de activistas, quienes exigían justicia por la muerte de Freddie Gray, quien murió debido a la lesión en su columna que sufrió estando bajo custodia policial. En el Perú, sin embargo, este un problema poco abordado.
![]()
|

LUNDU LANZA EL CENSO VIRTUAL AFROPERUANO Y LA CAMPAÑA CUÉNTATE, FAMILIA CON RESPALDO DE ARTISTAS Y DEPORTISTAS
“Yo me sumo al Censo Virtual Afroperuano”, es el cartel que levantan orgullosos diversas personalidades del teatro, la música y el deporte como símbolo de respaldo a la iniciativa que los afroperuanos se auto identifiquen en el próximo Censo Nacional de Población y Vivieda 2017. El equipo de futbol de la Universidad San Martín, Las actrices Ebelin Ortiz, Anaí Padilla, Tatiana Espinoza, los músicos Carlos Chévez e Ysabel Omega, son algunos de los aliados de campaña impulsada por LUNDU.
“Después de más de 70 años, un Censo Nacional vuelve a incluir una pregunta que permita a los afroperuanos auto identificarse racialmente”, señala Mónica Carrillo, fundadora de LUNDU quien además comentó que el Censo Virtual Afrperuano tiene 14 preguntas sobre acceso educativo, salud, vivienda, identidad entre otros temas. La meta es que los afroperuanos se familiaricen con la importancia de participar y auto reconocerse en el Censo del INEI.
“Yo me sumo al Censo Virtual Afroperuano”, es el cartel que levantan orgullosos diversas personalidades del teatro, la música y el deporte como símbolo de respaldo a la iniciativa que los afroperuanos se auto identifiquen en el próximo Censo Nacional de Población y Vivieda 2017. El equipo de futbol de la Universidad San Martín, Las actrices Ebelin Ortiz, Anaí Padilla, Tatiana Espinoza, los músicos Carlos Chévez e Ysabel Omega, son algunos de los aliados de campaña impulsada por LUNDU.
“Después de más de 70 años, un Censo Nacional vuelve a incluir una pregunta que permita a los afroperuanos auto identificarse racialmente”, señala Mónica Carrillo, fundadora de LUNDU quien además comentó que el Censo Virtual Afrperuano tiene 14 preguntas sobre acceso educativo, salud, vivienda, identidad entre otros temas. La meta es que los afroperuanos se familiaricen con la importancia de participar y auto reconocerse en el Censo del INEI.
![]()
|

LUNDU DENUNCIA PERSONAJE RACISTA ACEITÚNCULA
El destacado desempeño futbolístico del lateral derecho de la selección peruana Luis Advíncula en la Copa América 2015, ha provocado una fuerte repercusión mediática –nacional e internacional– que valora al futbolista bajo criterio s estrictamente deportivos. Sin embargo, los rasgos fenotípicos del deportista afroperuano no pasaron desapercibidos para la industria humorística de nuestra televisión peruana, quienes vieron en estos una fuente ineludible para construir un personaje y un contexto con explícito contenido racial de índole discriminatorio, bajo el subterfugio del “humor”.
Esta vez fue el programa deportivo El Show del fútbol –emitido a través de la señal de América TV– donde se presentó un sketch protagonizado por “Aceitúncula”, personaje interpretado por el comediante Miguel Moreno Armas. Este se caracterizó de una manera grotesca: el rostro y los brazos pintados de color negro, lágrimas blancas en las mejillas, nariz y labios abultados, distorsión del habla y un comportamiento extravagante e instintivo. Las críticas en redes sociales no se hicieron esperar.
El destacado desempeño futbolístico del lateral derecho de la selección peruana Luis Advíncula en la Copa América 2015, ha provocado una fuerte repercusión mediática –nacional e internacional– que valora al futbolista bajo criterio s estrictamente deportivos. Sin embargo, los rasgos fenotípicos del deportista afroperuano no pasaron desapercibidos para la industria humorística de nuestra televisión peruana, quienes vieron en estos una fuente ineludible para construir un personaje y un contexto con explícito contenido racial de índole discriminatorio, bajo el subterfugio del “humor”.
Esta vez fue el programa deportivo El Show del fútbol –emitido a través de la señal de América TV– donde se presentó un sketch protagonizado por “Aceitúncula”, personaje interpretado por el comediante Miguel Moreno Armas. Este se caracterizó de una manera grotesca: el rostro y los brazos pintados de color negro, lágrimas blancas en las mejillas, nariz y labios abultados, distorsión del habla y un comportamiento extravagante e instintivo. Las críticas en redes sociales no se hicieron esperar.
![]()
|

RECITAL DE POESÍA AFROPERUANA EN LA CASA DE LITERATURA PERUANA: LUNDU PRESENTA PERFORMANCE "POETICAS DE LA REPARACIÓN"
En el marco de la presentación de la edición número 81 de la
Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, dedicada a las literaturas afrolatinoamericanas, la Casa de la Literatura Peruana, LUNDU-Rostros de Poder y la RCLL invitan a la performance “Poéticas de la Reparación” de Mónica Carrillo ‘Oru’, propuesta que explora la poesía rítmica con textos relacionados a la diáspora africana y a la memoria de las mujeres. El recital contará con la presencia del destacado bajista Mario Cuba y la reconocida percusionista Catalina Robles.
Los aspectos abordados en la poesía son explorados en profundidad por LUNDU en el proyecto “Rostros de Poder”, que evidencia la relación de la raza y el género en la vida de las mujeres afroperuanas. Para LUNDU, los testimonios, historias de vida y biografías son géneros narrativos sustanciales en la cultura literaria latinoamericana. Por ello, considera trascendente aperturar espacios públicos y académicos para explorar las memorias y experiencias de las mujeres afroperuanas en sus procesos por lograr una vida plena, libre de violencia y con perspectivas positivas de futuro.
En el marco de la presentación de la edición número 81 de la
Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, dedicada a las literaturas afrolatinoamericanas, la Casa de la Literatura Peruana, LUNDU-Rostros de Poder y la RCLL invitan a la performance “Poéticas de la Reparación” de Mónica Carrillo ‘Oru’, propuesta que explora la poesía rítmica con textos relacionados a la diáspora africana y a la memoria de las mujeres. El recital contará con la presencia del destacado bajista Mario Cuba y la reconocida percusionista Catalina Robles.
Los aspectos abordados en la poesía son explorados en profundidad por LUNDU en el proyecto “Rostros de Poder”, que evidencia la relación de la raza y el género en la vida de las mujeres afroperuanas. Para LUNDU, los testimonios, historias de vida y biografías son géneros narrativos sustanciales en la cultura literaria latinoamericana. Por ello, considera trascendente aperturar espacios públicos y académicos para explorar las memorias y experiencias de las mujeres afroperuanas en sus procesos por lograr una vida plena, libre de violencia y con perspectivas positivas de futuro.
![]()
|
2014

SOLIDARIDAD CON EL FUTBOLISTA AFROBRASILERO TINGA: URGE SANCIÓN CONTRA EL INSULTO RACISTA HACIA LOS AFRODESCENDIENTES, EN LAS CANCHAS DEPORTIVAS Y EN TODOS LOS ÁMBITOS DE LA SOCIEDAD
- 16 noticias racistas hacia los afrodescendientes son publicadas mensualmente en diarios impresos
- El 81% aparecen en diarios deportivos
LUNDU expresa su solidaridad con el futbolista afrobrasilero Tinga, ofendido racistamente por la hinchada peruana, en el partido celebrado entre Cruzeiro y Real Garcilaso.
En el informe del Observatorio Afroperuano presentado el 2012, se advierte que entre el 2011 y el 2012 hubo 6 veces más noticias racistas en los medios deportivos, comparadas con las aparecidas en los años anteriores.
- 16 noticias racistas hacia los afrodescendientes son publicadas mensualmente en diarios impresos
- El 81% aparecen en diarios deportivos
LUNDU expresa su solidaridad con el futbolista afrobrasilero Tinga, ofendido racistamente por la hinchada peruana, en el partido celebrado entre Cruzeiro y Real Garcilaso.
En el informe del Observatorio Afroperuano presentado el 2012, se advierte que entre el 2011 y el 2012 hubo 6 veces más noticias racistas en los medios deportivos, comparadas con las aparecidas en los años anteriores.

alerta-nota_de_prensa_lundu_14.02.14.pdf |
EN EL DÍA DE LA CULTURA AFROPERUANA CELEBRAMOS EL DECENIO AFRODESCENDIENTE Y LA IDENTIFICACIÓN DEL PUEBLO AFROPERUANO EN EL PRÓXIMO CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN Y VIVIENDA DEL 2017.
En el Día de la Cultura Afroperuana, este 2014, tenemos algunos motivos especiales para celebrar.
Afroperuanos en el Censo
Por fin, luego de años de negociación e incidencia, en el próximo Censo Nacional de Población y Vivienda del 2017 se incluirá una pregunta que permitirá la auto- identificación de los afroperuanos. Si bien faltan tres años para el Censo, resulta positivo que el tema tenga vigencia en la agenda de instituciones públicas, de cooperación internacional y de los movimientos sociales. A esto se suman algunas instituciones como el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) que ha manifestado su interés en implementar políticas específicas que atiendan los problemas de indocumentación en el Pueblo Afroperuano.
Decenio Afrodescendiente
La Declaración del Decenio Internacional de los Afrodescendientes de la ONU, que se iniciará el 2015 y culminará el 2025, es otro hecho digno de celebrar.
En el Día de la Cultura Afroperuana, este 2014, tenemos algunos motivos especiales para celebrar.
Afroperuanos en el Censo
Por fin, luego de años de negociación e incidencia, en el próximo Censo Nacional de Población y Vivienda del 2017 se incluirá una pregunta que permitirá la auto- identificación de los afroperuanos. Si bien faltan tres años para el Censo, resulta positivo que el tema tenga vigencia en la agenda de instituciones públicas, de cooperación internacional y de los movimientos sociales. A esto se suman algunas instituciones como el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) que ha manifestado su interés en implementar políticas específicas que atiendan los problemas de indocumentación en el Pueblo Afroperuano.
Decenio Afrodescendiente
La Declaración del Decenio Internacional de los Afrodescendientes de la ONU, que se iniciará el 2015 y culminará el 2025, es otro hecho digno de celebrar.

alerta-nota_de_prensa_lundu_04.06.14.pdf |

REPIQUES DEL CAJÓN. UN HOMENAJE A RAFAEL SANTA CRUZ
La temprana partida de Rafael, el líder, el amigo, el hermano, nos lleva a escribir unas breves palabras sobre su legado. El resto lo está escribiendo la historia.
Rafael Santa Cruz logró colocar en la palestra pública y académica al cajón afroperuano, instrumento representativo de la cultura afroperuana, utilizado por diversos músicos del mundo.
Siguiendo la tradición de la familia Santa Cruz, caracterizada por aportes significativos al conocimiento y práctica de expresiones artísticas y culturales, Rafael se propuso como tarea lograr el reconocimiento del cajón como un símbolo universal y como expresión de peruanidad.
La temprana partida de Rafael, el líder, el amigo, el hermano, nos lleva a escribir unas breves palabras sobre su legado. El resto lo está escribiendo la historia.
Rafael Santa Cruz logró colocar en la palestra pública y académica al cajón afroperuano, instrumento representativo de la cultura afroperuana, utilizado por diversos músicos del mundo.
Siguiendo la tradición de la familia Santa Cruz, caracterizada por aportes significativos al conocimiento y práctica de expresiones artísticas y culturales, Rafael se propuso como tarea lograr el reconocimiento del cajón como un símbolo universal y como expresión de peruanidad.

alerta-nota_de_prensa_lundu_04.08.14.pdf |

En el Día de la Mujer, homenaje de LUNDU a la cantante Edita Guerrero: EL CORAZÓN SERRANO ES EL CORAZÓN PARTIDO DEL PERUANO.
Los insultos contra la desaparecida cantante Edita Guerrero Neira, vocalista y fundadora de la agrupación musical “Corazón Serrano”, vuelven a desmitificar aquella falsa idea que el racismo peruano es soterrado o disimulado.“Mi solidaridad con todas las empleadas del hogar. Terminen de lavar ropa y después van al velorio”, “Que se vayan a comer Tocosh”, son algunos de los despectivos comentarios de diversos cibernautas ante la trágica noticia.
Los insultos contra la desaparecida cantante Edita Guerrero Neira, vocalista y fundadora de la agrupación musical “Corazón Serrano”, vuelven a desmitificar aquella falsa idea que el racismo peruano es soterrado o disimulado.“Mi solidaridad con todas las empleadas del hogar. Terminen de lavar ropa y después van al velorio”, “Que se vayan a comer Tocosh”, son algunos de los despectivos comentarios de diversos cibernautas ante la trágica noticia.

alerta-nota_de_prensa_lundu_07.03.14.pdf |
URGE QUE LOS ÁRBITROS PAREN O CANCELEN LOS PARTIDOS DONDE SE MANIFIESTEN INSULTOS O ACTOS RACISTAS
- La Agremiación de Futbolistas Profesionales del Perú debe continuar presionando a la Federación Peruana de Fútbol para el cumplimiento de estas normas.
- Medios de Comunicación siguen reforzando el racismo en las competencias deportivas.
“King Kong amenaza”, “Negro Bomba”, “Zambo es matonazo”, son algunos titulares comunes en los periódicos deportivos o de las secciones de deporte de los diarios de información general.
LUNDU desde el 2008 analiza más de 12,000 ediciones de medios impresos. En los diversos reportes expresamos nuestra preocupación por el descarnado racismo de los medios de comunicación, los cuales de manera explícita y gráfica utilizan estereotipos racistas cuando los actores de la noticia son afrodescendientes.
- La Agremiación de Futbolistas Profesionales del Perú debe continuar presionando a la Federación Peruana de Fútbol para el cumplimiento de estas normas.
- Medios de Comunicación siguen reforzando el racismo en las competencias deportivas.
“King Kong amenaza”, “Negro Bomba”, “Zambo es matonazo”, son algunos titulares comunes en los periódicos deportivos o de las secciones de deporte de los diarios de información general.
LUNDU desde el 2008 analiza más de 12,000 ediciones de medios impresos. En los diversos reportes expresamos nuestra preocupación por el descarnado racismo de los medios de comunicación, los cuales de manera explícita y gráfica utilizan estereotipos racistas cuando los actores de la noticia son afrodescendientes.

alerta-nota_de_prensa_lundu_07.05.14.pdf |

AFROPERUANOS DE TODO EL PAÍS Y EN CUALQUIER LUGAR DEL MUNDO PODRÁN PARTICIPAR EN ELCENSO VIRTUAL AFROPERUANO DE LUNDU
Aplicación web motiva a que las/los afroperuanos reconozcan su identidad en el Censo Nacional de Población y Vivienda 2017 del INEI. El Censo Virtual Afroperuano http://www.lundu.org.pe/censo/ es una aplicación web que convoca a los afroperuanos a participar respondiendo a preguntas organizadas en 14 temas, como salud, educación, empleo, racismo, identidad, entre otros. Para participar se tiene que entrar a la web y hacer click en “Iniciar Censo”. Un mensaje de confirmación al correo electrónico brindará las indicaciones a seguir.
La información colectada será visualizada a través de un mapa interactivo, que permite ver cuántas personas están participando y en qué países o regiones viven.
Con esta iniciativa LUNDU espera que los afroperuanos se apropien de herramientas digitales y utilicen herramientas tecnológicas innovadoras como una oportunidad para el desarrollo.
Aplicación web motiva a que las/los afroperuanos reconozcan su identidad en el Censo Nacional de Población y Vivienda 2017 del INEI. El Censo Virtual Afroperuano http://www.lundu.org.pe/censo/ es una aplicación web que convoca a los afroperuanos a participar respondiendo a preguntas organizadas en 14 temas, como salud, educación, empleo, racismo, identidad, entre otros. Para participar se tiene que entrar a la web y hacer click en “Iniciar Censo”. Un mensaje de confirmación al correo electrónico brindará las indicaciones a seguir.
La información colectada será visualizada a través de un mapa interactivo, que permite ver cuántas personas están participando y en qué países o regiones viven.
Con esta iniciativa LUNDU espera que los afroperuanos se apropien de herramientas digitales y utilicen herramientas tecnológicas innovadoras como una oportunidad para el desarrollo.

alerta-nota_de_prensa_lundu_17.11.14.pdf |
2013

RACISMO EN EL FÚTBOL SE EXPRESA EN LAS CANCHAS DEPORTIVAS Y EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
LUNDU expresa su solidaridad con el futbolista Edgar Villamarín Arguedas ante su denuncia por los insultos de índole racista recibidos el pasado domingo en la ciudad de Cajamarca, en el partido disputado ante el Club Cultural Deportivo Universidad Técnica de Cajamarca (UTC). El Observatorio Afroperuano, herramienta que ha analizado más de 8,500 ediciones de diarios impresos ha identificado un promedio de 300 noticias racistas por año en seis diarios, lo que refleja los imaginarios racistas hacia los afrodescendientes de parte de la sociedad peruana y de los periodistas.
Entre las principales características de las noticias- que se reproducen en los insultos en la calle y en la cancha deportiva- está el comparar a los afrodescendientes con animales como monos, gorilas, cocodrilos, además de minimizar sus cualidades intelectuales.
LUNDU expresa su solidaridad con el futbolista Edgar Villamarín Arguedas ante su denuncia por los insultos de índole racista recibidos el pasado domingo en la ciudad de Cajamarca, en el partido disputado ante el Club Cultural Deportivo Universidad Técnica de Cajamarca (UTC). El Observatorio Afroperuano, herramienta que ha analizado más de 8,500 ediciones de diarios impresos ha identificado un promedio de 300 noticias racistas por año en seis diarios, lo que refleja los imaginarios racistas hacia los afrodescendientes de parte de la sociedad peruana y de los periodistas.
Entre las principales características de las noticias- que se reproducen en los insultos en la calle y en la cancha deportiva- está el comparar a los afrodescendientes con animales como monos, gorilas, cocodrilos, además de minimizar sus cualidades intelectuales.

alerta-nota_de_prensa_lundu_13.02.13.pdf |
URGEN MEDIDAS CONCRETAS PARA ELIMINAR EL RACISMO Y SEXISMO HACIA LOS DEPORTISTAS AFROPERUANOS, AFRICANOS Y AFRODESCENDIENTES, EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y EN LAS CANCHAS DEPORTIVAS
En el Día Internacional de la ONU contra el Racismo, revelamos más de 400 noticias racistas de enero a marzo, principalmente en el ámbito deportivo.
El 21 de febrero la Federación Peruana de Fútbol (FPF) emitió un comunicado en donde hace conocimiento de los Procedimientos de Prevención contra el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia dentro del torneo de fútbol profesional a nivel nacional.
El 24 de febrero, el lateral aliancista, Luis Trujillo, fue víctima de insultos racistas en el partido entre los clubes Alianza Lima y F.B.C. Melgar de Arequipa.
En el transcurso del 2013 diversos sucesos muestran la necesidad de que las instituciones competentes como la Federación Peruana de Fútbol (FPF) y el Instituto Peruano del Deporte (IPD) tengan normas más claras y efectivas que sancionen el racismo en las competencias deportivas.
En el Día Internacional de la ONU contra el Racismo, revelamos más de 400 noticias racistas de enero a marzo, principalmente en el ámbito deportivo.
El 21 de febrero la Federación Peruana de Fútbol (FPF) emitió un comunicado en donde hace conocimiento de los Procedimientos de Prevención contra el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia dentro del torneo de fútbol profesional a nivel nacional.
El 24 de febrero, el lateral aliancista, Luis Trujillo, fue víctima de insultos racistas en el partido entre los clubes Alianza Lima y F.B.C. Melgar de Arequipa.
En el transcurso del 2013 diversos sucesos muestran la necesidad de que las instituciones competentes como la Federación Peruana de Fútbol (FPF) y el Instituto Peruano del Deporte (IPD) tengan normas más claras y efectivas que sancionen el racismo en las competencias deportivas.

alerta-notadeprensalundu_21.03.13.pdf |

URGEN MEDIDAS CONCRETAS DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN PARA ESTABLECER MECANISMOS DE CONTROL Y MONITOREO DE TEXTOS ESCOLARES
A la luz de los últimos acontecimientos y la gran polémica generada ante la denuncia del contenido racista del libro “Aromas, el origen de las razas”, de la Editorial San Marcos, que forma parte del Plan Lector de colegios públicos y privados de todo el país y que está dirigido a niñas y niños del segundo grado de primaria, LUNDU Centro de Estudios y Promoción Afroperuanos, manifiesta lo siguiente:
- Nos extraña que la Ministra de Educación, Sra. Patricia Salas, informe a la opinión pública que el texto no ha sido revisado por el Ministerio de Educación y que a pesar de que el Plan Lector es un programa obligatorio para las escuelas, estas escogen el material a utilizar.
- Nos sorprende la ausencia de responsabilidad de la ministra en reconocer la necesidad de mejorar los mecanismos de monitoreo de los textos que son utilizados en la educación escolar.
A la luz de los últimos acontecimientos y la gran polémica generada ante la denuncia del contenido racista del libro “Aromas, el origen de las razas”, de la Editorial San Marcos, que forma parte del Plan Lector de colegios públicos y privados de todo el país y que está dirigido a niñas y niños del segundo grado de primaria, LUNDU Centro de Estudios y Promoción Afroperuanos, manifiesta lo siguiente:
- Nos extraña que la Ministra de Educación, Sra. Patricia Salas, informe a la opinión pública que el texto no ha sido revisado por el Ministerio de Educación y que a pesar de que el Plan Lector es un programa obligatorio para las escuelas, estas escogen el material a utilizar.
- Nos sorprende la ausencia de responsabilidad de la ministra en reconocer la necesidad de mejorar los mecanismos de monitoreo de los textos que son utilizados en la educación escolar.

alerta-nota_de_prensa_lundu_29.06.13.pdf |
ESTADO PERUANO SANCIONA A FRECUENCIA LATINA POR INCUMPLIMIENTO DE MANDATO QUE EXIGÍA PEDIR DISCULPAS PÚBLICAS AL PUEBLO AFROPERUANO
- Sanción obedece a proceso seguido por LUNDU contra personaje racista “Negro Mama”.
- Frecuencia Latina deberá pagar la sanción equivalente al pago de una multa de S/.74 mil (20 UIT).
En una resolución histórica, por primera vez en el Perú el Estado Peruano sanciona a un medio de comunicación por racismo. Luego de tres años, LUNDU ganó la queja interpuesta contra Frecuencia Latina, por haberse burlado del Pueblo Afroperuano y del sistema de autorregulación de medios de comunicación, al no cumplir de manera adecuada el Mandato de Difusión que dictaminaba que se pidan disculpas públicas al Pueblo Afroperuano por la denuncia interpuesta por LUNDU contra el personaje racista “Negro Mama”.
- Sanción obedece a proceso seguido por LUNDU contra personaje racista “Negro Mama”.
- Frecuencia Latina deberá pagar la sanción equivalente al pago de una multa de S/.74 mil (20 UIT).
En una resolución histórica, por primera vez en el Perú el Estado Peruano sanciona a un medio de comunicación por racismo. Luego de tres años, LUNDU ganó la queja interpuesta contra Frecuencia Latina, por haberse burlado del Pueblo Afroperuano y del sistema de autorregulación de medios de comunicación, al no cumplir de manera adecuada el Mandato de Difusión que dictaminaba que se pidan disculpas públicas al Pueblo Afroperuano por la denuncia interpuesta por LUNDU contra el personaje racista “Negro Mama”.

alerta-notadeprensalundu_27.08.13.pdf |
2012

PUBLICIDAD RACISTA: VICK Y LA IMAGEN DE LOS AFROPERUANOS EN SPOT PUBLICITARIO “ALZA TU VOZ PERÚ”
- Las mujeres afroperuanas son representadas como vendedoras de tamales ambientadas bajo la informalidad del mercado.
- Las personas mestizas son representadas como cobradores de transporte público.
- La agencia publicitaria Garwich BBDO el 2011 es la misma que ideó el spot publicitario para Piqueo Snax con black face de Jefferson Farfán y que fue retirado a presión de la sociedad civil.
Siendo la mayoría de la población peruana de origen andino, afro y mestizo, resulta estereotipado que precisamente la persona de rasgos mestizos andinos sean cobradores de buses y la mujer afro tamalera. Si bien estos oficios son dignos, no muestran el desarrollo profesional que sí se representa en los personajes blancos. En el Perú se utiliza la frase "negra tamalera" para insultar a las mujeres afroperuanas, refiriéndose de manera despectiva a este oficio, a pesar de que en la culinaria peruana este potaje es apreciado. Los creativos han recurrido a estereotipos inmersos en la cultura peruana para vender un producto y eso debe ser sancionado y no repetido.
- Las mujeres afroperuanas son representadas como vendedoras de tamales ambientadas bajo la informalidad del mercado.
- Las personas mestizas son representadas como cobradores de transporte público.
- La agencia publicitaria Garwich BBDO el 2011 es la misma que ideó el spot publicitario para Piqueo Snax con black face de Jefferson Farfán y que fue retirado a presión de la sociedad civil.
Siendo la mayoría de la población peruana de origen andino, afro y mestizo, resulta estereotipado que precisamente la persona de rasgos mestizos andinos sean cobradores de buses y la mujer afro tamalera. Si bien estos oficios son dignos, no muestran el desarrollo profesional que sí se representa en los personajes blancos. En el Perú se utiliza la frase "negra tamalera" para insultar a las mujeres afroperuanas, refiriéndose de manera despectiva a este oficio, a pesar de que en la culinaria peruana este potaje es apreciado. Los creativos han recurrido a estereotipos inmersos en la cultura peruana para vender un producto y eso debe ser sancionado y no repetido.

alerta-nota_de_prensa_lundu_16.04.12.pdf |
DÍA DE LA CULTURA AFROPERUANA: UNA CELEBRACIÓN Y UNA RESPONSABILIDAD
Hoy 4 de junio se celebra el Día de la Cultura Afroperuana. A pesar de las enormes brechas en el desarrollo del Pueblo Afroperuano en comparación con otros pueblos y comunidades, saludamos los avances en el reconocimiento del Pueblo Afro como parte consustancial de la historia peruana.
El anuncio de la próxima creación de una Dirección de Asuntos del Pueblo Afrodescendiente, que atienda las necesidades y promueva el desarrollo del Pueblo Afroperuano genera expectativas positivas en el diseño de planes y políticas a mediano y largo plazo que mejoren las condiciones de acceso al derecho a la salud, salud sexual y reproductiva, educación, empleo, violencia hacia la mujer y eliminación del racismo en los espacios cotidianos y en los medios de comunicación.
Hoy 4 de junio se celebra el Día de la Cultura Afroperuana. A pesar de las enormes brechas en el desarrollo del Pueblo Afroperuano en comparación con otros pueblos y comunidades, saludamos los avances en el reconocimiento del Pueblo Afro como parte consustancial de la historia peruana.
El anuncio de la próxima creación de una Dirección de Asuntos del Pueblo Afrodescendiente, que atienda las necesidades y promueva el desarrollo del Pueblo Afroperuano genera expectativas positivas en el diseño de planes y políticas a mediano y largo plazo que mejoren las condiciones de acceso al derecho a la salud, salud sexual y reproductiva, educación, empleo, violencia hacia la mujer y eliminación del racismo en los espacios cotidianos y en los medios de comunicación.

alerta-nota_de_prensa_lundu_04.06.12.pdf |
INSULTO RACISTA, INJURIA RACISTA ¿HASTA CUÁNDO?
- Urge la aprobación de la autógrafa de ley que sanciona la injuria racista. Aún no han sido levantadas las observaciones por el Legislativo.
- El Perú es uno de los pocos países en la región que no cuenta con una normativa que sancione estos delitos.
- Según el Informe Anual del Observatorio Afroperuano las formas más comunes y naturales de evidenciar la injuria racista hacia el pueblo afroperuano es a través de adjetivos raciales (zambo, negro, morena, etc.)
Los últimos acontecimientos ocurridos a propósito de la agresión racista que sufrieron periodistas, por parte de cinco jóvenes en aparente estado de ebriedad, luego de que uno de sus amigos de tránsito ha vuelto a poner en primer plano el tema de la urgencia de contar con una ley que sancione severamente la injuria racista en nuestro país.
- Urge la aprobación de la autógrafa de ley que sanciona la injuria racista. Aún no han sido levantadas las observaciones por el Legislativo.
- El Perú es uno de los pocos países en la región que no cuenta con una normativa que sancione estos delitos.
- Según el Informe Anual del Observatorio Afroperuano las formas más comunes y naturales de evidenciar la injuria racista hacia el pueblo afroperuano es a través de adjetivos raciales (zambo, negro, morena, etc.)
Los últimos acontecimientos ocurridos a propósito de la agresión racista que sufrieron periodistas, por parte de cinco jóvenes en aparente estado de ebriedad, luego de que uno de sus amigos de tránsito ha vuelto a poner en primer plano el tema de la urgencia de contar con una ley que sancione severamente la injuria racista en nuestro país.

alerta-nota_de_prensa_lundu_14.09.12.pdf |

“NEGRA COCODRILA”, “VAGINA DE HULE”, “CARNE NEGRA”, ¿HASTA CUÁNDO LA IMPUNIDAD ANTE EL ACOSO RACISTA Y SEXISTA CONTRA LAS MUJERES AFROPERUANAS
“Negra cocodrila” es el insulto reiterado, que según Azucena Asunción Algendones, recibía constantemente de la señora Judith Pérez Huaynate, encargada de relaciones públicas de la empresa Sedam Huancayo. (http://diariocorreo.pe/ultimas/noticias/1970643/edicion+huancayo/mujer-se-encadena- denunciando-discriminacion)
Pero, ¿Cómo probar una agresión racista? Es poco probable que la señora Algendones tenga razones subalternas para encadenarse y hacer este llamado público de atención. Su valiente acto es una lección para muchas personas que se silencian ante una agresión racista, especialmente para las mujeres afroperuanas que viven acoso sistemático en las esferas cotidianas, el ámbito laboral y educativo.
“Negra cocodrila” es el insulto reiterado, que según Azucena Asunción Algendones, recibía constantemente de la señora Judith Pérez Huaynate, encargada de relaciones públicas de la empresa Sedam Huancayo. (http://diariocorreo.pe/ultimas/noticias/1970643/edicion+huancayo/mujer-se-encadena- denunciando-discriminacion)
Pero, ¿Cómo probar una agresión racista? Es poco probable que la señora Algendones tenga razones subalternas para encadenarse y hacer este llamado público de atención. Su valiente acto es una lección para muchas personas que se silencian ante una agresión racista, especialmente para las mujeres afroperuanas que viven acoso sistemático en las esferas cotidianas, el ámbito laboral y educativo.

alerta-nota_de_prensa_lundu_25.10.12.pdf |

SEAMOS CONSUMIDORES RESPONSABLES: NO COMPREMOS PRODUCTOS DE LA RACISTA MARCA “HERBI”
El Observatorio Afroperuano expresa su protesta contra el comercial de chocotaza y panetones de la marca “Herbi”, que llama “chocolate” a un hombre afroperuano. La comparación del origen afrodescendiente con el chocolate es una expresión racista que coloca a los afros en un nivel de un objeto comestible. Esta comparación, también utilizada por los periodistas en sus notas informativas, ha sido ampliamente criticada por el Observatorio Afroperuano por promover las agresiones, injuria e insulto racista hacia el Pueblo Afro. En el caso de este comercial el tema del racismo es aún más profundo.
Refleja a un hombre afroperuano que no merece el respeto de su suegro en un entorno familiar, delante de su esposa e hijos. Más aún, él responde a ser llamado “cholocate” con gusto y tranquilidad y confunde su propia identidad con el chocolate, inclusive cuando no se refieren a él. Esto reproduce el estereotipo deun hombre afrocomo sumiso, complaciente ante los insultos de los demás y siempre dispuesto a ser llamado con apodos, inclusive en su ámbito más privado.
El Observatorio Afroperuano expresa su protesta contra el comercial de chocotaza y panetones de la marca “Herbi”, que llama “chocolate” a un hombre afroperuano. La comparación del origen afrodescendiente con el chocolate es una expresión racista que coloca a los afros en un nivel de un objeto comestible. Esta comparación, también utilizada por los periodistas en sus notas informativas, ha sido ampliamente criticada por el Observatorio Afroperuano por promover las agresiones, injuria e insulto racista hacia el Pueblo Afro. En el caso de este comercial el tema del racismo es aún más profundo.
Refleja a un hombre afroperuano que no merece el respeto de su suegro en un entorno familiar, delante de su esposa e hijos. Más aún, él responde a ser llamado “cholocate” con gusto y tranquilidad y confunde su propia identidad con el chocolate, inclusive cuando no se refieren a él. Esto reproduce el estereotipo deun hombre afrocomo sumiso, complaciente ante los insultos de los demás y siempre dispuesto a ser llamado con apodos, inclusive en su ámbito más privado.

alerta-nota_de_prensa_lundu_23.11.2012.pdf |

ANDA, CONAR y LUNDU FIRMARÓN CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL: SE APUNTAN POR UNA PUBLICIDAD Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN MÁS INCLUSIVOS
La Asociación Nacional de Anunciantes del Perú (ANDA), el Consejo Nacional de Autorregulación Publicitaria del Perú (CONAR) y LUNDU Centro de Estudios y Promoción Afroperuanos suscribieron el día 12 de diciembre un Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional, que tiene el propósito de fortalecer los principios de no discriminación y la inclusión social en la sociedad.
Mónica Carrillo, presidenta ejecutiva de LUNDU, afirmó que este convenio es el primer hito de alianza entre la empresa privada, los organismos de autorregulación y las organizaciones de la sociedad civil con el afán de abrir espacios constructivos encaminados a erradicar el racismo y la discriminación en nuestra sociedad.
Rodolfo León expresó que para ANDA la firma de este convenio responde a los principios éticos de su institución y fortalece su agenda de inclusión.
La Asociación Nacional de Anunciantes del Perú (ANDA), el Consejo Nacional de Autorregulación Publicitaria del Perú (CONAR) y LUNDU Centro de Estudios y Promoción Afroperuanos suscribieron el día 12 de diciembre un Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional, que tiene el propósito de fortalecer los principios de no discriminación y la inclusión social en la sociedad.
Mónica Carrillo, presidenta ejecutiva de LUNDU, afirmó que este convenio es el primer hito de alianza entre la empresa privada, los organismos de autorregulación y las organizaciones de la sociedad civil con el afán de abrir espacios constructivos encaminados a erradicar el racismo y la discriminación en nuestra sociedad.
Rodolfo León expresó que para ANDA la firma de este convenio responde a los principios éticos de su institución y fortalece su agenda de inclusión.

alerta-nota_de_prensa_lundu_12.12.12_b.pdf |

DEL 2011 AL 2012 HAY 4 VECES MENOS NOTICIAS RACISTAS EN MEDIOS IMPRESOS DE INFORMACIÓN GENERAL Y 6 VECES MÁS NOTICIAS RACISTAS EN LOS DIARIOS DEPORTIVOS
Se presentó informe del Observatorio Afroperuano de LUNDU que revisó más de 3,500 ediciones de medios impresos peruanos.
Un promedio de 18 notas racistas y sexistas sobre población afrodescendiente son difundidos mensualmente en 6 diarios peruanos. De ellas, 81% aparecen en los diarios deportivos. La buena noticia es que los diarios de información general han reducido sus índices de noticias racistas. Este es el balance del Observatorio Afroperuano de LUNDU, luego de revisar 3,480 ediciones de seis medios impresos, desde marzo del 2011 hasta setiembre del 2012.
“El comparar a deportistas afrodescendientes con gorilas o gallinazos sigue siendo muy recurrente. Necesitamos iniciar una nueva lucha para disminuir el racismo en los medios, con énfasis en las secciones deportivas”, señaló Mónica Carrillo, presidenta ejecutiva de LUNDU.
Se presentó informe del Observatorio Afroperuano de LUNDU que revisó más de 3,500 ediciones de medios impresos peruanos.
Un promedio de 18 notas racistas y sexistas sobre población afrodescendiente son difundidos mensualmente en 6 diarios peruanos. De ellas, 81% aparecen en los diarios deportivos. La buena noticia es que los diarios de información general han reducido sus índices de noticias racistas. Este es el balance del Observatorio Afroperuano de LUNDU, luego de revisar 3,480 ediciones de seis medios impresos, desde marzo del 2011 hasta setiembre del 2012.
“El comparar a deportistas afrodescendientes con gorilas o gallinazos sigue siendo muy recurrente. Necesitamos iniciar una nueva lucha para disminuir el racismo en los medios, con énfasis en las secciones deportivas”, señaló Mónica Carrillo, presidenta ejecutiva de LUNDU.

alerta-nota_de_prensa_lundu_18.12.12.pdf |