La nominación al Latin Grammy 2021 como "Mejor Disco de Música Folclórica" ha sido otorgada al disco "ANCESTRAS" de la cantadora afrocolombiana Petrona Martínez. Este disco producido musicalmente por Chaco World Music ha contado con el auspicio de la organización LUNDU Centro de Estudios y Promoción Afroperuanos, Mayte Montero y Cactus.
Mónica Carrillo (fundadora de LUNDU) participa como poeta en el tema "San Antonio de Padua", donde además participa la cantadora afrodominicana Enerolisa Núñez, Maielka-Prado y Anggie Bryan. Carrillo, además, ha escrito el artículo "(Re) Encuentros entre hermanas de la diáspora" en la cartilla de 40 páginas que acompaña este disco de colección. En el disco han participado 14 mujeres, incluyendo a la cuatro veces ganadora del Grammy Angelique KIjdo (Benin), además de contar con la colaboración de ingenieras de sonido María Elisa Ayerbe, Soular, y María Triana que han trabajo en proyectos con Miles Davis, Sting, Britney Spears, Bob Dylan. En el disco “ANCESTRAS”, Petrona Martínez comparte sus composiciones con diversas mujeres de la diáspora africana, dentro de las cuales se encuentra la reconocida cantante afroperuana Susana Baca, quien canta el tema "El Niño Roncón", que a decir de Petrona fue la primera composición que ella recuerda haber hecho en su vida. El tema describe la vida rural y la decisión que tuvo de regalar lechones recién nacidos a cada uno de sus hijos. "El Niño Roncón" es la canción promocional del disco, la cual presenta un hermoso video de animación del estilo cuadro por cuadro (stop-motion) donde las cantantes y poetas del disco han sido representadas con muñecas tejidas a crochet, lo cual también se conecta a una práctica tradicional usualmente hecha por mujeres. El tema "Lenguas del Abya Ayala" es una colección de voces de mujeres en idiomas no coloniales, donde participa la peruana Vicenta Ojeda compartiendo en idioma quechua algunas reflexiones sobre la vida de las mujeres cuzqueñas. Además, se escuchan reflexiones de mujeres en idioma wayu, inga y muisca. La pieza de animación en video stop-motion que acompaña al disco "ANCESTRAS" fue ejecutada en Nueva York por Manuel García Orozco y dirigida por Esteban García Vernaza. La puesta en escena se destaca por un estilo contemplativo, expresionista y anacrónico, que en este caso eleva las memorias orales de la cantadora y simboliza dos puntos cruciales en su propio descubrimiento de su voz en los años ochenta. Primero, cuando Petrona compone su primera canción, al ver dos cerditos correteando, y segundo, el encuentro con su ancestra Nemecita Cañates, quien le transmitió memorias orales pocos años antes de fallecer a los 102 años. Cabe recordar que, desde su fundación, la organización afroperuana LUNDU genera y apoya propuestas artísticas que apuntan a crear espacios para que las personas afrodescendientes expresen su cultura desde una posición de libertad y creatividad. Entre las producciones realizadas, destacamos el disco "Mar del Callao" con la participación de niños y jóvenes de la provincia constitucional del Callao (puerto en la costa del Perú). Nuestra fundadora e investigadora Mónica Carrillo ha participado también en otras destacadas producciones con su poesía, como en el caso del disco ganador del Grammy y Latin Grammy "Magin Diaz, El Orisha de la Rosa", entre otras producciones de renombre internacional. Puedes escuchar el disco "ANCESTRAS" de la cantadora colombiana Petrona Martínez en todas las plataformas digitales de música. INGRESA a: https://www.chacoworldmusic.com/ancestras Octubre de 2021 LUNDU Centro de Estudios y Promoción Afroperuanos Los comentarios están cerrados.
|
AutorLUNDU Archivos
Julio 2022
Categorías
Todo
Categorías
Todo
|