LUNDU Centro de Estudios y Promocion Afroperuanos
  • Inicio
  • Quienes Somos
    • Nuestra Historia
    • Vision
    • Equipo
  • Proyectos
    • Rostros de Poder
    • Cuentate Familia
    • Somos Afrodescendientes Peru
    • Proyectos Pasados >
      • Apuntate Contra el Racismo
      • Reconstruccion del Sur
      • Estetica en Negro
      • Plataforma de Mujeres Afroperuanas
      • Red de Jovenes Afroperuanos
      • Centro Referencial en El Carmen
      • Talleres sobre Relaciones de Genero y Sexualidad
      • Educacion Inclusiva y Antiracista
      • Fondo de Becas
      • Concurso de Ensayos: Anho Internacional de los Afrodescendientes
      • Mas Eventos
    • Lineas de Accion
  • Censo Virtual
  • Observatorio
    • Observatorio Afroperuano >
      • Normas Legales
    • Observatorio Afrolatino >
      • Presentacion observatorio
      • Frases racistas de uso popular
      • "Zambos" y "Mulatos" en medios impresos de Bolivia, Argentina y Republica Dominicana
  • Publicaciones
  • Noticias y Galerias
    • Notas LUNDU
    • Portal de Noticias Somos Afrodescendientes Peru
    • Prensa
    • Trenza la Historia en El Carmen y Chincha
    • Lundu saluda inclusion del insulto racial como violencia sicologica
  • Contactanos
  • Opinion
    • Comunicado 001-2020
    • plan nacional contra la violencia de genero y mujeres afroperuanas
  • Que dicen los candidatos de las mujeres afroperuanas
  • Convocatorias
    • Capacitador(a) en temas de violencia contra la mujer afroperuana
    • Consultor (a) de registro de video
    • Consultor (a) de registro fotografico
    • Gestor (a) de Prensa
    • Consultor Administrativo
    • Auditor financiero
    • Asesor (a) en Incidencia Politica y Publica
    • Consultor de Max MSP
    • Traductor
  • Blog
  • Somos Afrodescendientes Peru
Imagen

Blog LUNDU

En el Día de la Mujer Afrolatina y Afrocaribeña, Brenda Garay de LUNDU recibe reconocimiento del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables

7/25/2020

0 Comentarios

 
Imagen
Imagen
Por su aporte e incidencia en diversos espacios encaminados al diseño de políticas públicas hacia la mujer afroperuana, Brenda Garay del equipo de LUNDU Centro de Estudios y Promoción Afroperuanos recibió un reconocimiento del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. 

Esto se realizó en una ceremonia encabezada por la Ministra del Mujer Gloria Montenegro Figueroa, con motivo del Día de la Mujer Afrolatina, Afrocaribeña y de la Diáspora. En la ceremonia también se reconoció el trabajo de otras 11 mujeres afroperuanas.

Abajo la lista de las condecoradas:

• Brenda Garay, del Centro de Estudios y Promoción Afroperuano – LUNDU; quien desde el campo de las comunicaciones, promueve el ejercicio de lsoderechos de las mujeres afroperuanas
• Rosy Mery Medrano Rivas, de Pastoral Afroperuana; quien trabaja para asegurar que las mujeres afroperuanas vivan una vida libre de violencia y sin discriminación.
• Sofía Elisa Arizaga Muñoz, del Centro de Desarrollo Étnico – CEDET; quien promueve la participación de las y los jóvenes afroperuanos como agentes de cambio para el desarrollo de nuestra sociedad.
• Cecilia Ramírez Arguedas, de la Asociación Negra de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos – ASONEDH; quien a través de su labor, contribuye al empoderamiento y formación de las mujeres afrodescendientes de la costa peruana.
• Silvia Villa Cartagena, de la Asociación Negra de Defensa y Desarrollo de la Mujer y Juventud Chinchana – Margarita; quien promueve el fortalecimiento de la identidad, liderazgo, participación y representación política de la mujer afroperuana rural.
• Delia Rosa Zamudio Palacios, de la Organización Grupo Negro Mamainé; quien a lo largo de su trayectoria, se destaca por trabajar contra la discriminación étnico-racial y de género.
• Gloria Digna Gonzales Farfán, de la Asociación Mujer Negra y Desarrollo; quien se destaca por su amplia trayectoria y compromiso con la promoción de los derechos de las mujeres afroperuanas, lo que la ha llevado a ser actual Regidora Metropolitana de Lima y a representar a nuestro país en diversos espacios internacionales.
• Delia Lourdes Barriga Ciudad, de Fuerza por la Paz; quien apuesta por el desarrollo y la autonomía económica de las mujeres desde el campo de la ciencia y la tecnología. Es notable su contribución desde Fab Lab, centro de investigación que impulsa la fabricación digital y la biología sintética en el Perú.
• María del Socorro Teresa Gallardo Aparcana, de la Red Nacional de Mujeres Afroartesanas; quien desde el campo de las artes plásticas y la artesanía, contribuye a la preservación y difusión de los saberes culturales del pueblo afroperuano; así como a la protección de los derechos de las afroperuanas en situación de vulnerabilidad.
• María Ernestina Ochoa Luján, de la Asociación de Mujeres Negras Trabajadoras del Perú – AMUNETRAP; quien impulsa acciones de incidencia política para la adopción de medidas que contribuyan a la promoción, protección y garantía de los derechos de las trabajadoras del hogar a nivel nacional.
• Patricia Milagros Gonzáles Cáceres, del Centro de Asesoría, Investigación y Promoción Humana – CAIPH; quien promueve y defiende los derechos del pueblo Afroperuano, en particular de las mujeres, desde el campo de la investigación científica que aporte al desarrollo humano y las políticas públicas
• Cecilia Ramírez Rivas, del Centro de Desarrollo de la Mujer Negra Peruana – CEDEMUNEP; quien tiene un firme compromiso con el desarrollo de capacidades de mujeres afroperuanas, niñas y niños, que apunte a fortalecer su identidad, autoestima y empoderamiento.

Más información ​https://www.gob.pe/institucion/mimp/noticias/215587-mujeres-lideresas-afroperuanas-reciben-reconocimiento-del-mimp?fbclid=IwAR0aNFt8gUXiFCGT3n89BupIHT3QSxFgXF-9wR60l8h0gxGR95TBYMWrlqE

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Autor

    LUNDU

    Archivos

    Marzo 2021
    Julio 2020
    Junio 2020
    Marzo 2020

    Categorías

    Todos
    Comunicados
    Cultura Y Arte
    Medios De Comunicación
    Política

    Categorías

    Todos
    Comunicados
    Cultura Y Arte
    Medios De Comunicación
    Política

    Fuente RSS

Proyectos Actuales

Cuéntamelo Todo
Rostros de Poder
Cuéntate Familia
Somos Afrodescendientes Perú
Observatorio Afrolatino

sobre Lundu

Quiénes Somos
Nuestra Misión
Contáctanos
Convocatorias
© COPYRIGHT 2015. ALL RIGHTS RESERVED.
  • Inicio
  • Quienes Somos
    • Nuestra Historia
    • Vision
    • Equipo
  • Proyectos
    • Rostros de Poder
    • Cuentate Familia
    • Somos Afrodescendientes Peru
    • Proyectos Pasados >
      • Apuntate Contra el Racismo
      • Reconstruccion del Sur
      • Estetica en Negro
      • Plataforma de Mujeres Afroperuanas
      • Red de Jovenes Afroperuanos
      • Centro Referencial en El Carmen
      • Talleres sobre Relaciones de Genero y Sexualidad
      • Educacion Inclusiva y Antiracista
      • Fondo de Becas
      • Concurso de Ensayos: Anho Internacional de los Afrodescendientes
      • Mas Eventos
    • Lineas de Accion
  • Censo Virtual
  • Observatorio
    • Observatorio Afroperuano >
      • Normas Legales
    • Observatorio Afrolatino >
      • Presentacion observatorio
      • Frases racistas de uso popular
      • "Zambos" y "Mulatos" en medios impresos de Bolivia, Argentina y Republica Dominicana
  • Publicaciones
  • Noticias y Galerias
    • Notas LUNDU
    • Portal de Noticias Somos Afrodescendientes Peru
    • Prensa
    • Trenza la Historia en El Carmen y Chincha
    • Lundu saluda inclusion del insulto racial como violencia sicologica
  • Contactanos
  • Opinion
    • Comunicado 001-2020
    • plan nacional contra la violencia de genero y mujeres afroperuanas
  • Que dicen los candidatos de las mujeres afroperuanas
  • Convocatorias
    • Capacitador(a) en temas de violencia contra la mujer afroperuana
    • Consultor (a) de registro de video
    • Consultor (a) de registro fotografico
    • Gestor (a) de Prensa
    • Consultor Administrativo
    • Auditor financiero
    • Asesor (a) en Incidencia Politica y Publica
    • Consultor de Max MSP
    • Traductor
  • Blog
  • Somos Afrodescendientes Peru