Álbum co-auspiciado por Lundu contó con la participación de 14 mujeres entre las que destacan las peruanas Susana Baca, Vicenta Ojeda y Mónica Carrillo. El Latin Grammy 2021 en la categoría "Mejor Disco de Música Folclórica" ha sido otorgado al disco "ANCESTRAS" de la reconocida “Reina del bullerengue” Petrona Martínez, bajo la producción de Chaco World Music (Manuel Orozco) y la gaitera Mayté Montero (manager), quienes en representación de Petrona recibieron el galardón en la ciudad de Miami, EE.UU. Este disco rompe paradigmas en la industria musical por traernos las voces de mujeres de la diáspora africana conectadas con la vida rural y su memoria ancestral. El álbum ha contado con el co-auspicio de LUNDU Centro de Estudios y Promoción Afroperuanos, así como el respaldo en diseño gráfico de Cactus Taller Gráfico. Petrona Martinez de 82 años, quién se encuentra en recuperación de una isquemia cerebral, recibió la noticia en Palenquito (Bolivar, Colombia). En el disco “ANCESTRAS”, la cantaora afrocolombiana comparte sus composiciones con diversas mujeres de la diáspora africana, contando con una importante representación de mujeres de la diversidad cultural peruana, como Susana Baca en la canción promocional “El NIño Roncón”, Vicenta Ojeda (voz quechua en el tema "Lenguas del Abya Ayala") y la poeta Mónica Carrillo (tema "San Antonio de Padua"). Sobre la canción "El Niño Roncón", a dúo con la cantante afroperuana Susana Baca, Petrona afirma que fue la primera composición que ella recuerda haber hecho en su vida. El tema describe la vida rural y la decisión que tuvo de regalar lechones recién nacidos a cada uno de sus hijos. La canción está acompañada de un hermoso video de animación del estilo cuadro por cuadro (stop-motion) ejecutada en Nueva York por Manuel García Orozco y dirigida por Esteban García Vernaza. En el video stop motion se aprecia a las cantantes y poetas del disco representadas con muñecas tejidas a crochet, lo cual también se conecta a una práctica tradicional usualmente hecha por mujeres. En “ANCESTRAS” han participado 14 mujeres, incluyendo a la cuatro veces ganadora del Grammy Angelique KIjdo (Benin), además de contar con la colaboración de ingenieras de sonido María Elisa Ayerbe, Soular, y María Triana que han trabajo en proyectos con Miles Davis, Sting, Britney Spears, Bob Dylan. Lundu y su compromiso con el patrimonio cultural inmaterial afrodescendiente Mónica Carrillo, fundadora e investigadora de Lundu, también ha participado con la elaboración del artículo "(Re) Encuentros entre hermanas de la diáspora", que ha sido impreso en una cartilla de 40 páginas que acompaña el disco de colección “ANCESTRAS”. Cabe recordar que, desde su fundación, la organización afroperuana LUNDU genera y apoya propuestas artísticas que apuntan a crear espacios para que las personas afrodescendientes expresen su cultura desde una posición de libertad y creatividad. Entre las producciones realizadas, destacamos el disco "Mar del Callao" con la participación de niños y jóvenes de la provincia constitucional del Callao (puerto en la costa del Perú). Puedes escuchar el disco "ANCESTRAS" de Petrona Martínez en todas las plataformas digitales de música. INGRESA a: https://www.chacoworldmusic.com/ancestras Noviembre de 2021 LUNDU Centro de Estudios y Promoción Afroperuanos Los comentarios están cerrados.
|
AutorLUNDU Archivos
Julio 2022
Categorías
Todo
Categorías
Todo
|