LUNDU Centro de Estudios y Promocion Afroperuanos
  • Inicio
  • Quienes Somos
    • Nuestra Historia
    • Vision
    • Equipo
  • Proyectos
    • Rostros de Poder
    • Cuentate Familia
    • Somos Afrodescendientes Peru
    • Proyectos Pasados >
      • Apuntate Contra el Racismo
      • Reconstruccion del Sur
      • Estetica en Negro
      • Plataforma de Mujeres Afroperuanas
      • Red de Jovenes Afroperuanos
      • Centro Referencial en El Carmen
      • Talleres sobre Relaciones de Genero y Sexualidad
      • Educacion Inclusiva y Antiracista
      • Fondo de Becas
      • Concurso de Ensayos: Anho Internacional de los Afrodescendientes
      • Mas Eventos
    • Lineas de Accion
  • Censo Virtual
  • Observatorio
    • Observatorio Afroperuano >
      • Normas Legales
    • Observatorio Afrolatino >
      • Presentacion observatorio
      • Frases racistas de uso popular
      • "Zambos" y "Mulatos" en medios impresos de Bolivia, Argentina y Republica Dominicana
  • Publicaciones
  • Noticias y Galerias
    • Notas LUNDU
    • Portal de Noticias Somos Afrodescendientes Peru
    • Prensa
    • Trenza la Historia en El Carmen y Chincha
    • Lundu saluda inclusion del insulto racial como violencia sicologica
  • Contactanos
  • Opinion
    • Comunicado 001-2020
    • plan nacional contra la violencia de genero y mujeres afroperuanas
  • Que dicen los candidatos de las mujeres afroperuanas
  • Convocatorias
    • Capacitador(a) en temas de violencia contra la mujer afroperuana
    • Consultor (a) de registro de video
    • Consultor (a) de registro fotografico
    • Gestor (a) de Prensa
    • Consultor Administrativo
    • Auditor financiero
    • Asesor (a) en Incidencia Politica y Publica
    • Consultor de Max MSP
    • Traductor
  • Blog
  • Somos Afrodescendientes Peru
Imagen

Blog LUNDU

Collage de líderes históricos afroperuanos

7/27/2020

0 Comentarios

 
Imagen
.Recibimos la colaboración de  Luis.R Carrera quien hizo este collage para hacernos recordar aquellas personas afroperuanos que contribuyeron a la historia nacional, algunas de ellas poco conocidas o recordadas. A continuación citamos el texto de nuestro colaborador quien describe su collage: 

Primera fila, de izquierda a derecha:
1) Francisco Congo, líder del palenque de Huachipa en 1713, símbolo de la resistencia de esclavos en la Colonia.
2) Antonio Oblitas, lugarteniente de Tupac Amaru II en su rebelión de 1780, ejecutó al corregidor Antonio de Arriaga.
3) Micaela Bastidas, esposa de Túpac Amaru II y lideresa de la rebelión, dirigió acciones militares durante el proceso y encargada de la logística de las tropas.
4) José Manuel Valdés, primer médico negro del Perú quien tuvo que plasmar sus dotes para la profesión en una época donde al negro no se le otorgaba cargos de importancia, realizó importantes estudios sobre las enfermedades de la época en Lima y fue además, diputado y firmante del Acta de Independencia.


Segunda fila (también de izquierda a derecha):
5) Alberto Medina Cecilia,
grumete de la Guerra del Pacífico, participó en el Combate de Angamos a bordo del Huáscar y fue el más representativo de los batallones de marinos afroperuanos en la campaña marítima.
6) Catalina Buendía de Pecho, heroína de la Guerra del Pacífico, en donde a inicios de la Campaña de La Breña se sacrificó ante los chilenos a través de un veneno que les hizo beber a través de chicha de jora, teniendo que tomarlo también para engañar a los invasores.
 7) Pancho Fierro, pintor costumbrista del siglo XIX quien a través de sus acuarelas retrató la vida cotidiana de las clases populares limeñas, en especial de la población afroperuana.
8) Bartola Sancho Dávila, artista de inicios del siglo XX, difundía la marinera y el tondero junto a exponentes como los hermanos Áscuez, convirtiéndose en la primera cajonera del Perú.

Tercera fila:
9) Nicomedes Santa Cruz,
investigador de la tradición musical de la costa peruana, además de decimista, periodista y escritor. Sus obras conservan la tradición afroperuana de antaño para las futuras generaciones.
10) Victoria Santa Cruz, artista y directora musical difusora y también investigadora de la música y danza negra del país, expresiones que levó a escenarios del exterior.
11) Amador Ballumbrosio, músico chinchano especializado en la difusión de tradiciones como el zapateo y el hatajo de negritos, siendo uno de los más ilustres representantes del arte afroperuano. 12) Guillermo Lobatón Milla, dirigente del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) quien durante la guerrilla de Luis De la Puente Uceda (1965-1967) lideró la guerrilla Tupac Amaru.

Cuarta fila:
13) José Carlos Luciano, sociólogo limeño que aparte de rescatar la herencia afroperuana propuso el poner frente a la la influencia cultural externa reconociéndonos a nosotros mismos y fortaleciendo nuestra identidad para así hacer frente al racismo y la discriminación.
14) Delia Zamudio, activista y dirigenta política, primera Secretaria General de la CGTP, defensora también de los derechos de la mujer.
15) Fernando Barranzuela, poeta yapaterano especialista en el género de la cumanana, impulsor de la cultura afroperuana de la costa norte.
16) Mirtha Bedón Reyes, docente chalaca creadora de un software educativo para el dictado de clases que le hizo ganar las Palmas Magisteriales en el 2013.





0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Autor

    LUNDU

    Archivos

    Marzo 2021
    Julio 2020
    Junio 2020
    Marzo 2020

    Categorías

    Todos
    Comunicados
    Cultura Y Arte
    Medios De Comunicación
    Política

    Categorías

    Todos
    Comunicados
    Cultura Y Arte
    Medios De Comunicación
    Política

    Fuente RSS

Proyectos Actuales

Cuéntamelo Todo
Rostros de Poder
Cuéntate Familia
Somos Afrodescendientes Perú
Observatorio Afrolatino

sobre Lundu

Quiénes Somos
Nuestra Misión
Contáctanos
Convocatorias
© COPYRIGHT 2015. ALL RIGHTS RESERVED.
  • Inicio
  • Quienes Somos
    • Nuestra Historia
    • Vision
    • Equipo
  • Proyectos
    • Rostros de Poder
    • Cuentate Familia
    • Somos Afrodescendientes Peru
    • Proyectos Pasados >
      • Apuntate Contra el Racismo
      • Reconstruccion del Sur
      • Estetica en Negro
      • Plataforma de Mujeres Afroperuanas
      • Red de Jovenes Afroperuanos
      • Centro Referencial en El Carmen
      • Talleres sobre Relaciones de Genero y Sexualidad
      • Educacion Inclusiva y Antiracista
      • Fondo de Becas
      • Concurso de Ensayos: Anho Internacional de los Afrodescendientes
      • Mas Eventos
    • Lineas de Accion
  • Censo Virtual
  • Observatorio
    • Observatorio Afroperuano >
      • Normas Legales
    • Observatorio Afrolatino >
      • Presentacion observatorio
      • Frases racistas de uso popular
      • "Zambos" y "Mulatos" en medios impresos de Bolivia, Argentina y Republica Dominicana
  • Publicaciones
  • Noticias y Galerias
    • Notas LUNDU
    • Portal de Noticias Somos Afrodescendientes Peru
    • Prensa
    • Trenza la Historia en El Carmen y Chincha
    • Lundu saluda inclusion del insulto racial como violencia sicologica
  • Contactanos
  • Opinion
    • Comunicado 001-2020
    • plan nacional contra la violencia de genero y mujeres afroperuanas
  • Que dicen los candidatos de las mujeres afroperuanas
  • Convocatorias
    • Capacitador(a) en temas de violencia contra la mujer afroperuana
    • Consultor (a) de registro de video
    • Consultor (a) de registro fotografico
    • Gestor (a) de Prensa
    • Consultor Administrativo
    • Auditor financiero
    • Asesor (a) en Incidencia Politica y Publica
    • Consultor de Max MSP
    • Traductor
  • Blog
  • Somos Afrodescendientes Peru