LUNDU Centro de Estudios y Promocion Afroperuanos
  • Inicio
  • Quienes Somos
    • Nuestra Historia
    • Vision
    • Equipo
  • Blog
  • Proyectos
    • Por una educacion sin violencia ni racismo
    • Mi Abuela Me Conto
    • Rostros de Poder >
      • Que dicen los candidatos de las mujeres afroperuanas
    • Censo Virtual
    • Cuentate Familia
    • Somos Afrodescendientes Peru
    • Proyectos Pasados >
      • Apuntate Contra el Racismo
      • Reconstruccion del Sur
      • Estetica en Negro
      • Plataforma de Mujeres Afroperuanas
      • Red de Jovenes Afroperuanos
      • Centro Referencial en El Carmen
      • Talleres sobre Relaciones de Genero y Sexualidad
      • Educacion Inclusiva y Antiracista
      • Fondo de Becas
      • Concurso de Ensayos: Anho Internacional de los Afrodescendientes
      • Mas Eventos
    • Lineas de Accion
  • Opinion
    • Columnistas
    • Comunicado 001-2020
    • plan nacional contra la violencia de genero y mujeres afroperuanas
  • Publicaciones
  • Observatorio
    • Observatorio Afroperuano >
      • Normas Legales
    • Observatorio Afrolatino >
      • Presentacion observatorio
      • Frases racistas de uso popular
      • "Zambos" y "Mulatos" en medios impresos de Bolivia, Argentina y Republica Dominicana
  • Noticias y Galerias
    • Notas LUNDU
    • Portal de Noticias Somos Afrodescendientes Peru
    • Prensa
    • Trenza la Historia en El Carmen y Chincha
    • Lundu saluda inclusion del insulto racial como violencia sicologica
  • Contactanos
  • Inicio
  • Quienes Somos
    • Nuestra Historia
    • Vision
    • Equipo
  • Blog
  • Proyectos
    • Por una educacion sin violencia ni racismo
    • Mi Abuela Me Conto
    • Rostros de Poder >
      • Que dicen los candidatos de las mujeres afroperuanas
    • Censo Virtual
    • Cuentate Familia
    • Somos Afrodescendientes Peru
    • Proyectos Pasados >
      • Apuntate Contra el Racismo
      • Reconstruccion del Sur
      • Estetica en Negro
      • Plataforma de Mujeres Afroperuanas
      • Red de Jovenes Afroperuanos
      • Centro Referencial en El Carmen
      • Talleres sobre Relaciones de Genero y Sexualidad
      • Educacion Inclusiva y Antiracista
      • Fondo de Becas
      • Concurso de Ensayos: Anho Internacional de los Afrodescendientes
      • Mas Eventos
    • Lineas de Accion
  • Opinion
    • Columnistas
    • Comunicado 001-2020
    • plan nacional contra la violencia de genero y mujeres afroperuanas
  • Publicaciones
  • Observatorio
    • Observatorio Afroperuano >
      • Normas Legales
    • Observatorio Afrolatino >
      • Presentacion observatorio
      • Frases racistas de uso popular
      • "Zambos" y "Mulatos" en medios impresos de Bolivia, Argentina y Republica Dominicana
  • Noticias y Galerias
    • Notas LUNDU
    • Portal de Noticias Somos Afrodescendientes Peru
    • Prensa
    • Trenza la Historia en El Carmen y Chincha
    • Lundu saluda inclusion del insulto racial como violencia sicologica
  • Contactanos

Con trenzas y caracoles LUNDU lanza campaña


​​De la mano de la Congresista Indira Huilca, LUNDU Centro de Estudios y Promoción Afroperuanos presentó la campaña "Trenza la Historia” en el Congreso de la República del Perú, con la participación de autoridades públicas, personalidades afroperuanas y sociedad civil.  “La campaña Trenza La Historia busca llamar la atención sobre la situación de violencia que viven las mujeres afroperuanas en nuestro país. Queremos que el Estado peruano asuma la responsabilidad de generar políticas públicas específicas para este sector de la población. Desde el Congreso nos sumaremos e impulsaremos la generación de normas que permitan sancionar la injuria racial por actos de discriminación”, indicó la congresista Indira Huilca.
 
Reconocidas figuras afroperuanas también acompañaron en el lanzamiento de esta campaña. "Felicito a las compañeras de LUNDU por esta iniciativa que compromete a toda la comunidad afroperuana en el reconocimiento de su identidad, depende de nosotras hacer que el mensaje llegue a todas las mujeres de nuestra etnia a nivel nacional”, enfatizó la actriz Anaí Padilla. Asimismo, la cantante Milagros Guerrero, vocalista de Novalima, agregó: "Es muy importante que cuando denunciemos violencia hagamos mención sobre nuestra raza o etnia, para que el Estado sepa qué tipo de violencia vivimos y qué medidas se deben tomar al respecto”. 
 
La campaña tiene como objetivo central generar indicadores sobre violencia hacia la mujer afroperuana. En ese sentido, busca que los funcionarios que reciben casos de violencia pregunten por la identidad racial de las personas para así generar información al respecto. Además, propone que el insulto racial sea reconocido como agravante de la violencia contra la mujer afroperuana. 
 
“Trenza La Historia” recorrerá durante el mes de noviembre las comunidades afroperuanas de Yapatera, Lima, Chincha y Zaña, con acciones de trenzado callejero, reparto de pines y pulseras con caracoles africanos o “cuentas”, y distribución de afiches y cartillas para usuarias y funcionarios de los Centros de Emergencia Mujer. 
 
"Recordemos que desde enero del 2015 el Centro de Emergencia Mujer de todo el país y la Demuna de El Carmen en Chincha pueden registrar la raza y etnia de las personas que denuncian violencia", recordó Brenda Garay, Responsable de Proyectos de LUNDU, institución que ha capacitado a 100 funcionarios y admisionistas del Ministerio de la Mujer, con el objetivo de garantizar dicho registro. 
 
 
Con el ruego de su difusión. 
 
Ysabel Correa Salazar
Responsable de Comunicaciones LUNDU
comunicaciones@lundu.org.pe
telf.: 4699465 / 953348030
Imagen

Proyectos Actuales

Cuéntamelo Todo
Rostros de Poder
Cuéntate Familia
Somos Afrodescendientes Perú
Observatorio Afrolatino

sobre Lundu

Quiénes Somos
Nuestra Misión
Contáctanos
Convocatorias
© COPYRIGHT 2015. ALL RIGHTS RESERVED.